Noticias

"Remota" posibilidad celebrar graduación del Recinto de Río Piedras

Los estudiante solicitaron ayer en asamblea que la administración gestione la colación de grados de este año

Cuerpo de decanos del Recinto de Río Piedras

PUBLICIDAD

“Remota”, así describió Gloria Díaz Urbina, decana de estudiantes del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR), la oportunidad de que se celebre una graduación este semestre académico.

Ayer reunidos en asamblea, tras votar por la culminación de una huelga que duró más de 70 días, el estudiantado riopedrense solicitó a la administración universitaria hacer las gestiones pertinentes para realizar los actos de colación de grados de este año.

PUBLICIDAD

Sin embargo, Urbina –junto al cuerpo de decanos que actualmente lidera la institución– informó a la prensa que la administración del recinto se estará enfocando en atender a los estudiantes de nuevo ingreso y en culminar las clases en curso.

“Me siento por lo menos contenta. Tengo una oficina de admisiones llena hoy. Hubo estudiantes que habían confirmado su asiento pero me escribían pendientes a las becas federales, a si el recinto abría […]”, afirmó la decana.

“Nuestros esfuerzos tienen que ser restaurar las labores del recinto y dar la bienvenida a los estudiantes de nuevo ingreso”, añadió.

Según el nuevo calendario académico difundido ayer por la UPR Recinto de Río Piedras, el resto de la semana se utilizará para limpiar los alrededores del campus. Las clases diurnas y nocturnas comenzarán el próximo lunes, 12 de junio.

Los cursos de este semestre académico finalizarán el 28 de julio de 2017 y los exámenes finales el 4 de agosto.

Tras fondos federales y salir de la probatoria

PUBLICIDAD

 De la misma forma, Urbina sostuvo que hoy comenzó el proceso en la oficina de Asistencia Económica para que el Recinto de Río Piedras sea nuevamente elegible a fondos federales.

A consecuencia del conflicto huelgario, el Departamento de Educación federal detuvo los pagos de préstamos estudiantiles, sobrantes de becas y cheques de estudio y trabajo.

Como salió a relucir en días pasados, recalcó la decana, se desconoce cuándo el recinto volverá a ser elegible. “Puede tardar 60 días o hasta más”, afirmó.

Por tal razón, continuó Urbina, los alumnos que actualmente participan del programa de estudio y trabajo no podrán laborar por lo que resta de semestre.

De otra parte, Brenda Laboy, ayudante especial de rectoría en asuntos académicos, detalló que mañana habrá una reunión en las oficinas de administración central de la UPR para comenzar a trabajar con el informe que deben entregar las unidades el primero de septiembre a la Middle States on Higher Education.

El 18 de mayo la agencia acreditadora posicionó a ocho recintos del primer centro docente del país en probatoria. Esto a consecuencia de la inestabilidad económica de la institución a raíz de los recortes presupuestarios propuestos por el gobierno, así como por la huelga.

“Las preocupaciones de la agencia son los recursos fiscales, que sabemos que están ajenos al recinto porque es la situación fiscal del país”, dijo Laboy. “Hay que demostrarle a la agencia que la institución está operando académicamente, así que las horas contacto se van a reponer y el semestre va a finalizar”, añadió.

Comienzan las labores de limpieza

Asimismo, el cuerpo de decanos subrayó que las labores de acondicionamiento del recinto comenzaron hoy.

“Ya se iniciaron los trabajos de acondicionamiento del recinto de Río Piedras. En la fase inicial vamos a trabajar con el recorrido de escombros, recogido de basura, y vamos a concentrarnos en el área de ornato y limpiezas de áreas verdes. Vamos a mirar muy de cerca el área de los salones de clases”, sostuvo Grisel Meléndez, decana de la Facultad de Administración de Empresas.

Los funcionarios informaron que aún no tiene la cuantía de los daños. Se supone que los decanos auxiliares presenten hoy un informe sobre el estado de las instalaciones.

En un recorrido que la prensa hizo por inmediaciones del recinto riopedrense, pudo constatar que algunos edificios están vandalizados. El espacio que más sufrió daños fue la Oficina de Seguridad, en donde hubo puertas forzadas, casilleros rotos y utilería por el suelo.

En la Biblioteca Lázaro, por otra parte, los daños fueron menores. Según Miguel Santiago, director del edificio, personas desconectaron el sistema de puertas de emergencia y removieron un portón.

No obstante, la falta de mantenimiento en el espacio es notable, ya que el suelo está lleno de agua y hongo a consecuencia de un problema de filtración.

En el Centro de Estudiantes, según observamos, no hubo deterioros.

Por otra parte, en el exterior de los edificios hay grafitis y pinturas. Todavía en los portones hay escombros por remover.

La administración universitaria informó que se han presentado varias querellas ante la Policía para que investigue los actos de vandalismo durante la huelga. Hoy pasarían por las instalaciones para tomar huellas digitales e iniciar la pesquisa.

El Recinto de Río Piedras estuvo en huelga por más de 70 días en repudio al recorte presupuestario, ascendente a $450 millones, propuesto por la administración de Ricardo Rosselló y la Junta de Control Fiscal.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último