La presidenta de la Comisión de Retiro y Asuntos del Veterano, la representante María de Lourdes Ramos Rivera, anunció el martes, que se apresta a rendir un informe positivo al Proyecto del Senado 404, que restituye los beneficios de retiro a los agentes de la Policía que se acojan antes del 31 de diciembre de 2020.
“Este informe va a salir positivo para rendirse y enviarlo a la Comisión de Reglas y Calendarios, para incluirlo en el calendario y pasar a la votación final; recuerden, ahora tenemos una Junta de Supervisión Fiscal, no está en nuestras manos la decisión final, pero en esta Cámara, su Presidente Carlos “Johnny” Méndez Núñez, así como todos los componentes de mayoría y estoy segura que de minoría también, tenemos un compromiso y estoy segura que va a ser aprobado por todos y todas”, afirmó la legisladora en declaraciones escritas.
PUBLICIDAD
Estas expresiones fueron vertidas al inicio de la consideración de la medida, que exime a los agentes de la Policía activos, de las disposiciones aprobadas en el 2013, relacionadas al cómputo para su retiro, por lo que permite que se retiren con el 75 por ciento de su paga, a los 58 años y con 30 años de servicio.
Con ello, se enmienda el lenguaje de la ley que hizo cambios al “Sistema de Retiro de los Empleados del Gobierno de Puerto Rico del Estado Libre Asociado”, en la que se aumentó la edad para retirarse a los empleados públicos y disminuyó el monto de su pensión.
“Como es de conocimiento público, nuestros policías estatales son los únicos dentro del Sistema de Retiro, bajo la Ley 447 de 1951, que no cotizan para el Seguro Social, por lo que la aplicación de la Ley 3-2013 es una que pone en grave riesgo la condición de vida, la salud, la estabilidad emocional y la dignidad de todos los policías afectados con la misma, sin que se le garanticen opciones adicionales que supongan una alternativa viable para éstos”, señala la exposición de la medida.
Por su parte, Ramos Rivera aseguró que “estamos aquí por el bien de los servidores públicos; esta representante toda la vida, al igual que mis compañeros, hemos luchado por proteger lo que otros han destruido y estamos aquí cumpliendo un deber y una responsabilidad con los agentes que nos cuidan, que velan por la seguridad en Puerto Rico que han sido parte fundamental del crecimiento y del desarrollo de nuestra querida isla”.
Igualmente, el presidente de la Comisión de Seguridad Publica, representante Félix Lassalle Toro, afirmó que “aquí hay buscar justicia, a quien justicia se merece, así que ustedes de mi parte cuenten con el apoyo rotundo, no solo en esta medida, sino de las muchas otras medidas que se están trabajando a diario para salvaguardar la justicia que se merece cada uno de ustedes pasen con informes positivos y que se pueda lograr la justicia que se merecen hace mucho tiempo”.
PUBLICIDAD
El presidente de la Asociación de Miembros de la Policía, José Taboada De Jesús, al apoyar la medida expuso que “queremos agradecer desde los más profundo, el pensar remediar este error histórico, abusivo y discriminatorio, contra los miembros de la fuerza”.
De otro lado, el presidente de la Asociación de Policías Organizados, José González Montañez, favoreció la aprobación de la iniciativa, “que será uno de justicia económica, pero más que todo de justicia social”.
Por último, el agente Ismael Rivera Román, en representación de la Junta de Directores del Sindicato de Policías Puertorriqueños, urgió la aprobación de esta medida ya que “los policías no pueden seguir siendo víctimas de legislación que atente contra nuestra seguridad presente y futura. No podemos seguir ofrendando vidas y recibir como paga la ingratitud”.