Con el fin de facilitar la reinserción de un exconvicto a la sociedad y al mundo laboral, la Cámara de Representantes avaló hoy en Sesión Ordinaria el Proyecto de la Cámara 455 que enmienda la Ley de Certificaciones de Antecedentes Penales.
El estatuto encomendó la expedición de estos certificados a la Policía de Puerto Rico.
PUBLICIDAD
La medida, de los representantes Guillermo Miranda Rivera, Félix Lasalle Toro y Michael Abid Quiñones Irizarry, provee para la reglamentación de las Certificaciones de Antecedentes Penales y establece el procedimiento para la eliminación de ciertas convicciones del expediente penal, a los fines de incluir la educación como uno de los criterios para poder solicitar la eliminación de las convicciones de los delitos graves.
Explica el texto de la pieza legislativa, que “una vez el exconvicto comienza a retomar su vida dentro de la sociedad, se supera y se da a la tarea de intentar conseguir empleo. Todo ello para toparse con la situación de que su Certificado de Antecedentes Penales continúa reflejando el resultado de la convicción que ya cumplió y que esto permanecerá así por un término de cinco años”.
El P. de la C. 455 propone que todo aquel que haya sido convicto de un delito grave, que no esté sujeto al Registro de Personas Convictas por Delitos Sexuales Violentos y Abuso Contra Menores ni al Registro de Personas Convictas por Corrupción, pueda solicitar del Tribunal de Primera Instancia una orden para la eliminación de la convicción del Certificado.
Esto, si ha transcurrido cinco años desde que cumplió sentencia y durante ese tiempo no ha cometido algún delito, y que tenga buena reputación en la comunidad, entre otros requerimientos.
De otra parte, fue favorecido el Proyecto de la Cámara 252, de la autoría del representante Gabriel Rodríguez Aguiló, para enmendar la “Ley Orgánica del Departamento de Educación de Puerto Rico”, con el propósito de disponer que el Secretario del Departamento de Educación (DE) establezca acuerdos de colaboración con el Centro Nacional de Astronomía e Ionosfera (NAIC) y la Fundación Nacional de Ciencias (NSF).
PUBLICIDAD
La medida pretende que los estudiantes del sistema de educación pública tengan la oportunidad de visitar el Radiotelescopio de Arecibo y conocer su importancia dentro de la investigación científica a nivel mundial, contribuyendo así al programa “Hacer Nuestras Escuelas Divertidas a través de la Ciencia y la Astronomía”.
Asimismo, se refrendó el Proyecto de la Cámara 512 que enmienda la “Ley para la Prevención de Hurto de Ganado de Puerto Rico”, para instituir localmente el sistema de identificación electrónica de ganado; y el Proyecto de la Cámara 672, en concurrencia, para que se reconozca el mes de enero de cada año como el “Mes Nacional de Prevención de Cáncer Cervical” e identificar el 27 de enero como el “Día Símbolo de Prevención de Cáncer Cervical”.
Además, fueron consideradas la Resolución de la Cámara 208, del representante José Aponte Hernández, para ordenar una investigación sobre los servicios de terapia ofrecidos a estudiantes de Educación Especial, incluyendo la contratación de estos servicios por parte del DE y las tarifas pagadas a quienes los ofrecen; la Resolución de la Cámara 143 para determinar si las compañías dedicadas a la recolección de desperdicios sólidos no peligrosos en la Isla pueden asumir la responsabilidad de cobrar directamente a los residentes de Puerto Rico por el servicio de recolección de desperdicios, analizar la posibilidad de que este cargo se realice a través de la factura de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) o de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), así como analizar posibles incentivos o medidas de ahorro a los municipios para evitar este cobro; y la Resolución Conjunta de la Cámara 31 para denominar el desvío entre la PR-155 y la PR-568 en Orocovis con el nombre de “Desvío Juan Enrique ‘Quique’ López Torres”.
Fue aprobada la Resolución de la Cámara 448 para expresar el rechazo del Cuerpo a la Junta de Directores del Desfile Nacional Puertorriqueño de Nueva York por declarar a Oscar López Rivera como un “Héroe Nacional, Héroe de la Libertad”, quien sería homenajeado en el evento; y la Resolución de la Cámara 427 para analizar la viabilidad de establecer escuelas conocidas como “Charter Schools” en el sistema de educación pública de la Isla.
La Cámara de Representantes recesó sus trabajos hasta el próximo martes, 13 de junio de 2017, a la 1:00 p.m.