Noticias

Rectora podría salvarse de ir al tribunal tras renuncia

En medio de la huelga de la UPR, Carmen Rivera dimitió de su cargo como rectora del Recinto de Río Piedras.

PUBLICIDAD

La exrectora del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR) Carmen Rivera podría salvarse de comparecer ante el Tribunal de Primera Instancia de San Juan este próximo lunes, según el abogado Alvin Couto.

Rivera fue demandada en su carácter de administradora del recinto riopedrense y no en su ámbito personal por parte de un grupo de alumnos que reclaman el cese de la huelga estudiantil. Por tanto, añadió el letrado, al renunciar ayer a su cargo “se presume que ella no tendrá que ir al tribunal”.

PUBLICIDAD

“Normalmente, en los procesos civiles se demanda a la persona en funciones. Ese recurso legal lleva el nombre del ciudadano y el cargo que ocupa. Pero una vez dimite el Tribunal debe darle tiempo a la parte demandada para que anuncie quién va a sustituir de ahora en adelante a la rectora y cumplir con el mandamus”, agregó.

La Universidad puede adelantársele al Tribunal y solicitar más tiempo, aplazando así el cumplimiento de la orden judicial mientras escogen el nuevo administrador del recinto. No obstante, advirtió Couto, quien entre en funciones será incluido en la demanda y deberá cumplir con el mandato de restablecer las labores académicas.

Rivera anunció su renuncia en medio de una reunión del Senado Académico del Recinto de Río Piedras, celebrada ayer en Trujillo Alto.

El martes pasado, la jueza Lauracelis Roques Arroyo citó a la exrectora y a la presidenta de la UPR, Nivia Fernández, para que el próximo lunes explicaran por qué no han gestionado un cese eficaz de la huelga universitaria.

De acuerdo con la orden de la magistrada, ambas funcionarias podían ser declaradas en desacato y enfrentar un pena de cárcel de hasta seis meses de no probar que trataron —por medios eficaces— reabrir los portones del recinto.

PUBLICIDAD

“​Yo soy educadora sobre todo y entiendo la importancia de la Universidad abierta, acreditada, […] que tenga el respeto del país y los medios necesarios para poder seguir operando”, sentenció la exrectora al salir del cónclave.

La prensa cuestionó si su renuncia fue en respuesta a una carta que envió Fernández a la Policía auscultado la posibilidad de que dicho cuerpo entre al recinto para forzar la apertura de los portones. “Realmente, ustedes saben la postura que yo he mantenido hasta ahora, que es una postura de convivencia, de no confrontación”, dijo Rivera.

Esta solicitud fue más tarde rechazada por la superintendente de la Uniformada, Michelle Hernández.

Por su parte, Fernández —en declaraciones escritas— lamentó la renuncia.

“Durante este difícil periodo de paro, la doctora Rivera hizo el mayor esfuerzo para promover el diálogo y la mediación como métodos para superar este conflicto”, sentenció.

Al tiempo, Wilmarí de Jesús, presidenta del Consejo General de Estudiantes del recinto riopedrense, resaltó que la exrectora propició un ambiente de “respeto” durante el proceso de negociación de la huelga estudiantil.

“Nos hemos encontrado con muchos administradores que no necesariamente comparten esta visión y para nosotros eso es esencial”, destacó.

El Recinto de Río Piedras cesó operaciones el pasado 28 de marzo, cuando sus estudiantes proclamaron un paro en la Asamblea General y luego una huelga indefinida en repudio de las medidas de austeridad impuestas por el gobierno de Ricardo Rosselló, que contemplan una reducción al presupuesto universitario de $512 millones.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último