Noticias

Alertas para evitar complicaciones respiratorias

Las personas con asma y alergias necesitan estar muy pendientes de esta época del año, durante la cual aumenta el particulado en el aire

PUBLICIDAD

En el mes de marzo inicia la primavera en la isla y con ella incrementa el particulado en el aire que provoca complicaciones respiratorias para asmáticos y alérgicos.

En Puerto Rico, las alertas rojas del polen se evidencian en el ambiente de enero a marzo, aunque pueden extenderse hasta momentos antes del verano, mientras que las esporas de hongos aparecen con sus niveles más elevados durante los meses más húmedos, que suelen ser de septiembre a noviembre. No obstante, durante todo el año la isla registra presencia del particulado, que provoca la reacción de personas con sensibilidad alérgica o con condiciones respiratorias crónicas.

PUBLICIDAD

El catedrático asociado del Departamento de Microbiología del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico (RCM), Benjamín Bolaños, precisó que, en Puerto Rico, las escalas de medición del particulado aeroalérgeno son distintas a las que se basa Estados Unidos para marcar las alertas rojas debido a nuestra ubicación en el trópico.

“El nivel de alerta roja para Puerto Rico en los hongos es de 110,000 esporas por metro cúbico de aire. En el caso del polen, es menos frecuente y la escala de polen en Puerto Rico es de 450 granos de polen por metro cúbico de aire”, explicó Bolaños. Estos datos representan dos veces el nivel de alerta roja en Norteamérica, en donde alerta roja se inicia con concentraciones de 50,000 esporas por metro cúbico de aire.

Según detalló Bolaños, “El Yunque es el generador más importante de pólenes y esporas de hongos para la zona metropolitana. Para el resto de la isla, la cordillera central. Allí es que se producen los pólenes y las esporas de hongo”. Pero el aire es el principal distribuidor del particulado a lo largo y ancho del país.

Ante esta realidad, el microbiólogo estableció que los puertorriqueños “vamos a tener que vivir con este tipo de situación porque no se puede controlar porque es producto del trópico”.

Es por esta razón que Bolaños recomendó que las personas asmáticas, alérgicas o con mayor sensibilidad a los aeroalérgenos monitoreen los niveles de particulado en el aire para prevenir con medicación los momentos de mayor concentración. Mientras, también señaló la óptima utilización de purificadores de aire en el hogar.

PUBLICIDAD

De otra parte, la directora del Instituto de Investigación en Promoción y Educación para la Salud Global (IIPESAG) del RCM, Lourdes Soto de Laurido, dijo que, precisamente, el ambiente tropical sumado el estilo de vida y la teoría del factor genético complica el panorama de las personas que viven con asma. Soto de Laurido indicó que con los aumentos de particulado en el aire se incrementan las visitas a las salas de emergencia del país por complicaciones respiratorias.

“No hay duda de que las cenizas y el polen activan las condiciones alérgicas y respiratorias, y con ellas el asma”, destacó Soto de Laurido, al recalcar la importancia de educarse para prevenir los ataques respiratorios que, en ocasiones, pueden ser mortales.

“Se estima que 11 de cada 100 adultos y 14 de cada 100 niños en Puerto Rico padecieron la condición en el año 2014. Esos números se supone que subieron más. […] La prevalencia más alta de asma en niños comparada con Estados Unidos en un periodo de 2005 a 2014 fue mayo. En Estados Unidos era 9.2 la prevalencia de asma en niños en 2014 y en Puerto Rico 13.8”, explicó la profesional de la salud.

Soto de Laurido especificó que el mayor problema en la isla es que gran parte de los que viven con asma la tienen descontrolada, ya que la condición tiene un impacto en el plano laboral, en el rendimiento académico y tiene un efecto en el acceso a los medicamentos e instalaciones hospitalarias.

“La gente o no tiene acceso a los médicos, o, si lo tiene, no lo usa correctamente. Son medicamentos costosos. Muchos puertorriqueños dependen del plan del sistema de salud público y todo eso viene con unos lineamientos de qué medicamentos pueden recetar y qué médicos pueden visitar. […] Hay una barrera de desconocimiento”, planteó Soto de Laurido.

La profesional de la salud y educadora insistió en que las personas deben mantenerse educadas sobre las condiciones respiratorias para mantener un óptimo proceso de prevención.

De otro lado, el doctor Bolaños recomendó como herramienta de monitoreo la página en Facebook “Alergia a hongos” para ver los niveles de esporas y hongos en el aire que diariamente registra la estación de San Juan, ubicada en el Departamento de Microbiología del Recinto de Ciencias Médicas.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último