El Senado celebrará vistas públicas próximamente para evaluar el Proyecto del Senado 171 que busca crear un proyecto piloto de escuelas coeducativas, dirigido a promover la equidad de género y prevenir la discriminación en las escuelas públicas de Puerto Rico.
La medida es de la autoría de la senadora Zoé Laboy Alvarado. El proyecto se presentó el pasado 9 de enero y actualmente se encuentra en la Comisión de Educación para la celebración de vista próximamente.
La senadora explicó que la controversia surge “por la confusión entre los términos perspectiva de género -que contenía la carta circular- y equidad de género, que es lo que su proyecto y la administración del gobernador Ricardo Rosselló promueven”.
“La equidad de género se refiere a que tanto hombres como mujeres, tengan derecho a acceder con justicia e igualdad a los mismos bienes y servicios de la comunidad, que participen en igualdad en la toma de decisiones y tengan las mismas oportunidades de desarrollarse personal y profesionalmente”, declaró Laboy.
Según la legisladora, el concepto de equidad de género está contenido en la nueva carta circular 32 2016-2017, que emitió hace unos días la secretaria de Educación, Julia Keleher, pero Laboy entiende que la aprobación de la medida “es vital y necesaria para hacer que la inclusión del tema sea compulsorio por fuerza de ley, estructurada y medible”.
Como establece la exposición de motivos del proyecto, “la educación pública es uno de los pilares del bienestar social y, como sistema educativo, viene obligado a garantizar la igualdad de oportunidades para todos y todas los niños y las niñas de Puerto Rico”.
Una vez se convierta en ley, se ordena a la secretaria de Educación y a la Procuradora de la Mujer crear un grupo compuesto por los diversos miembros de la comunidad, para diseñar el currículo y las estrategias para evitar la discriminación por género, a ser implantadas en enero de 2018.