La Junta de Supervisión Fiscal (JSF) culminó hoy los trabajos, tras realizar su cuarta reunión (la segunda en Puerto Rico), en el hotel El Conquistador en Fajardo.
Durante la reunión, el ente federal anunció que Ramón Ruiz Comas sería su director ejecutivo de forma interina. Durante la conferencia de prensa, destacaron que Ruiz Comas tendrá un salario de $5,000 mensuales.
PUBLICIDAD
Otro tema destacado en la reunión fue que la Junta seleccionó a Citigroup como consultor financiero y que pronto establecerá un código de ética.
La organización también mostró nuevamente los parámetros para el desarrollo del Plan Fiscal. Además, tras un breve resumen de la situación de la isla, destacaron que es necesario un corte de $1,000 en el sistema de salud, así como una reducción de $300 millones en el sistema de educación superior. Para el corte en el sistema de educación superior recomendaron la consolidación de recintos.
Por otro lado, el director de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal de Puerto Rico (AAFAF), Gerardo José Portela presentó el informe fiscal y la firma de asesoría Conway McKenzie mostró el plan de liquidez.
Una de las mayores interrogantes de la Junta al Gobierno fue cuál era la definición exacta de los servicios esenciales que buscan proteger con la nueva ley de moratoria. Ante tales cuestionamientos, el representante del gobernador ante la Junta, Elías Sánchez, aseguró que dicha ley es una de las medidas de la Administración para recortar gastos.
De igual forma, el funcionario destacó en una conferencia tras culminada la reunión que los servicios esenciales no se determinan de la noche a la mañana. “Es un ejercicio bien minucioso, que requiere horas y personal”, agregó.
PUBLICIDAD
Junta aprueba extensión del Plan Fiscal y la moratoria
Por su parte, la JSF aprobó la extensión del Plan Fiscal y de la moratoria para el 28 de febrero y el 1ro de mayo respectivamente. Anteriormente, el Plan Fiscal debía entregarse el 31 de enero y la moratoria vencía el 15 de febrero. Sánchez agradeció a la Junta por la extensión.
Durante su informe, el Gobierno aseguró que tendrían para enero un balance negativo de $1,100 millones con le ley de moratoria actual, que vence el 31 de enero. Asimismo, propusieron una proyección en la que se extiende la moratoria hasta el 30 de abril.
Desde tempranas horas de la mañana decenas de policías se encontraban en la entrada del hotel donde se llevó a cabo la actividad.
Sánchez defendió la presencia policiaca debido a manifestaciones que se han llevado a cabo en el pasado. El funcionario, que no pudo precisar el costo del despliegue policial, aseguró que la idea es realizar las reuniones de la Junta en Puerto Rico y no en Nueva York.