El presidente entrante de la Cámara de Representantes, Carlos ‘Johnny’ Méndez Núñez, dejó establecido en una carta enviada a los miembros de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF), que el cuerpo que presidirá a partir de enero tomará las medidas que se requieren para implementar las reformas que se necesitan con el objetivo de sacar a Puerto Rico del atolladero fiscal y económico que se encuentra.
En la misiva dirigida al presidente de la JSF, José Carrión III, el líder cameral enfatizó que el pueblo “no debe ser penalizado por las acciones de la pasada administración”.
“La cifra que la Junta certificó como el déficit a 10 años del gobierno de Puerto Rico, la cual estimaron en $67,500 millones, choca con la data provista por la administración de Alejandro García Padilla, el cual había indicado que el déficit era de unos $58,000 millones. Este dramático contraste en información financiera demuestra, nuevamente, la completa falta de transparencia y del manejo de fondos públicos hecho por parte de la administración saliente”, señaló Méndez Núñez en declaraciones escritas.
El representante del Partido Nuevo Progresista hizo hincapié que acciones como esta (no brindar cifras correctas), unidas a repetidas mentiras sobre el estado de las finanzas gubernamentales, nos han dejado en el medio de una recesión histórica en los anales de los Estados Unidos.
Méndez Núñez aseguró que aunque la Junta todavía no ha detallado en concreto las acciones que se deben seguir por el nuevo gobierno para restablecer la estabilidad fiscal, confianza en los mercados de capital y crecer, de manera sostenida, nuestra economía, la Cámara de Representantes realizará las acciones que se necesitan para restaurar nuestra economía.
“Dicho esto, es importante que la Junta reconozca la crítica situación por la cual está atravesando alrededor de 3.5 millones de ciudadanos Americanos en la Isla. Nuestra gente no puede ser penalizada por las acciones de la pasada administración. Necesitamos trabajar juntos para restablecer nuestra economía, crear nuevos empleos, restaurar la confianza en los mercados financieros y desarrollar un nuevo modelo que no reduzca beneficios a nuestros pensionados y provea seguridad para aquellos afectados por la más larga recesión en los historia de los Estados Unidos”, terminó diciendo el presidente cameral entrante.