Aunque el designado representante del gobernador electo ante la Junta de Control Fiscal, Elías Sánchez, expuso que había radicado una querella contra el rector del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), el doctor Noel Aymat, ante la Oficina de Ética Gubernamental (OEG), este medio confirmó que al momento no hay una querella contra el galeno.
“Si existe en la Oficina una investigación activa relacionada al señor Noel Aymat, pero aún esa investigación no ha culminado”, explicó a Metro la oficial de prensa de la OEG, Jennifer Rodríguez, añadiendo que sí se presentó un planteamiento en contra de Aymat, tal cual había anunciado Sánchez –también exdirector de la campaña del gobernador electo Ricardo Rosselló– en conferencia de prensa el 4 de noviembre. De acuerdo a información provista por la OEG a Metro, el planteamiento fue presentado oficialmente Sánchez el 9 de noviembre de este año, un día después de las elecciones generales en Puerto Rico.
PUBLICIDAD
Este planteamiento promovido ante la OEG no se traduce en una querella, hasta que la OEG culmina el proceso de investigación y determina si existe o no causa para entonces presentar una querella en la OEG en contra del señalado.
En declaraciones a Notiuno, Sánchez afirmó que “yo le radiqué una querella en ética a ese rector de Ciencias Médicas, al doctor Aymat. El doctor Aymat va a enfrentar un proceso en ética porque ese señor debió de haberse inhibido de ese proceso, tenía que haberse inhibido porque fue donante de la campaña de David Bernier y del Partido Popular, así que él encara un proceso en ética, sabrá Dios si por eso se vio en la obligación de sacarlo antes, pero ese señor ciertamente violó la ley de ética”.
El designado representante del gobernador electo, Ricardo Rosselló, ante la Junta de Control Fiscal, se refiere a un proceso de investigación que se llevó a cabo en el RCM en contra del doctor Ricardo Rosselló, por su nombramiento como catedrático auxiliar de dicho recinto en agosto de 2012, un otorgamiento de una plaza como profesor que había sido cuestionada por diversos sectores universitarios y políticos. Tal investigación –solicitada a la UPR el 3 de octubre por el secretario del Partido Popular Democrático, el licenciado Javier Echevarría– culminó ayer y concluyó que no existió ninguna ilegalidad en el nombramiento y otorgamiento de dicha plaza al doctor Rosselló. El gobernador electo renunció a dicha plaza en diciembre de 2013.
Principalmente, la denuncia al nombramiento había sido que la plaza en cuestión había sido creada específicamente para el doctor Rosselló, por un lado, y que en segundo lugar nunca se abrió un proceso convocatoria para que otros profesores pudieran competir por la plaza, acciones que de acuerdo a lo que se desprende del informe y declaraciones exclusivas del doctor Aymat a Metro, no son ilegales ni inusuales dentro del sistema UPR.
“Por la naturaleza de las posiciones docentes donde hay toda una serie de criterios que son subjetivos cuando nombras un profesor que quieres para una posición, cuando reclutas no hay ningún requisito de convocatoria, sea plaza o sea nombramiento especial –que es como llaman al contrato de año en año–, en ningún sitio hay un requisito de convocatoria”, explicó el rector, añadiendo que la investigación respecto a la plaza de Rosselló no nació en el RCM, no fue por petición suya ni estuvo en sus manos.
PUBLICIDAD
“La directriz vino de la Junta de Gobierno de la UPR y quien hizo la evaluación es una abogada externa al Recinto de Ciencias Médicas”, aseguró en declaraciones a Metro.
“En nuestra gestión, como rector a partir de julio de 2014 nos hemos destacada y hemos mantenido la política partidista fuera de las decisiones académicas que definen el rumbo de lo que es el RCM”, expresó, al tiempo que dijo en como parte de su equipo de trabajo de confianza existen personas de diversas ideologías políticas, incluyendo partidarios abiertamente del Partido Nuevo Progresista.