Noticias

Programan para el martes vacunación contra la meningitis en el RUM

La organización Voces Coalición de Vacunación de Puerto Rico advirtió sobre la importancia de que todos los adolescentes a partir de los 16 años y jóvenes hasta los 23 reciban la vacuna contra la meningitis B y convocó a todos los residentes del área oeste a una vacunación masiva programada para el martes en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM).

La jornada se prolongará entre las 10:00 de la mañana y las 3:00 de la tarde en las instalaciones de esa dependencia de la Universidad de Puerto Rico.

Habrá además charlas educativas, otras vacunas disponibles para los jóvenes que necesitan estar protegidos, y la presentación de Jo Ann Estades, puertorriqueña sobreviviente de meningitis, con un testimonio de gran impacto a las 1:00 PM, en el anfiteatro del edificio de Enfermería.

La vacunación será en el patio interior de ese mismo edificio, y para vacunare se debe presentar la tarjeta de plan médico privado de Mi Salud y una identificación con foto. Otras vacunas disponibles serán las del Virus del Papiloma Humano (VPH), influenza y Tdap, entre otras.

La meningitis meningocócica es una infección bacteriana rara y difícil de diagnosticar. Los síntomas iniciales son muy comunes y se confunden con otras enfermedades, pero progresan rápidamente y en menos de 24 horas transforma la vida de una persona, incapacitándola dramáticamente o inclusive llevándole a la muerte.

Se caracteriza por la inflamación de las meninges, las membranas que cubren el cerebro y la médula espinal. Esta condición puede ser causada por bacterias, virus u hongos. Hay cinco tipos comunes de bacterias que causan la meningitis meningocócica.

La enfermedad puede tener un período de inicio rápido que puede causar la muerte en las primeras 24 horas o provocar daño permanente a quienes sobreviven, como daño cerebral, pérdida de audición y pérdida de extremidades, entre otros.

La doctora Concepción Quiñones de Longo, directora médica de Voces, dijo que algunos síntomas de las personas contagiadas pueden ser dolor de cabeza, vómitos, rigidez en el cuello, fiebre alta, diarrea, mareos y manchas en el cuerpo. Y advirtió que en un principio los síntomas de la enfermedad pueden comenzar muy similares a los de la influenza y causar aumento de sensibilidad a la luz, sarpullido y confusión.

Síguenos en Google News:Google News

Lo Último