El director ejecutivo de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) Javier Quintana Méndez, rechazó el viernes, que la deuda nominal de 62 millones de dólares con el Sistema de Retiro tenga como consecuencia su colapso como alega la Asociación de Jubilados.
“El sistema no va a colapsar por esa deuda. Obviamente, si usted compara el sistema de Retiro de la AEE con el resto de los Sistemas de Retiro de los empleados del ELA. Nuestro sistema está en una mejor posición”, dijo Quintana Méndez en conferencia de prensa.
PUBLICIDAD
Quintana no pudo decir cuándo, o que hará la empresa para pagar la deuda de 62 millones o si tienen la capacidad para aumentar la aportación que hasta el momento realizan.
De esta forma, el director ejecutivo de la AEE, reaccionó a las expresiones del liderato de la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (UTIER) sobre la aportación patronal de la corporación pública al Sistema de Retiro de sus empleados.
“Precisamente una de las prioridades, como parte del proceso de reestructuración de la deuda de la AEE, fue inyectarle dinero al Sistema de Retiro de nuestros empleados, activos y jubilados. Hicimos un compromiso con ellos y hemos cumplido con la aportación de 6.8 millones de dólares mensuales al Sistema de Retiro, a pesar de la situación financiera por la que atraviesa la Autoridad”, sostuvo el director ejecutivo de la AEE.
El funcionario fue enfático en defender la aportación al Sistema de Retiro y recordó que han sido, precisamente esos acuerdos de indulgencia, logrados con los principales acreedores, los que nos han permitido poder aportar más de 212 millones de dólares al Sistema de Retiro desde junio de 2014 al presente.
“Irónicamente los acuerdos con nuestros acreedores, los que precisamente ha criticado consistentemente el liderato de la UTIER y la Asociación de Jubilados, son los que nos han dado liquidez para poder cumplir con la aportación patronal. De no haber logrado estos acuerdos con nuestros acreedores, nuestra deuda con el Sistema de Retiro hoy superaría los 260 millones de dólares. Sin embargo, escuchamos al liderato de la UTIER y al de la Asociación de Jubilados oponiéndose a los acuerdos con los acreedores, oponiéndose a las medidas de ahorro implementadas en la empresa, e incluso se oponen a la tarifa provisional de 1.29 centavos kilovatio/hora, lo que nos da la liquidez para cumplir con nuestras obligaciones”, añadió Quintana Méndez.
PUBLICIDAD
Según Quintana Méndez, la deuda de cerca de 62 millones de dólares de aportación ordinaria a la que hace referencia el liderato de la UTIER, es previa a la firma de dichos acuerdos de indulgencia y se acumuló debido a esa falta de liquidez de la corporación pública.
“Tan pronto firmamos dichos acuerdos, lo cual nos permitió renunciar a ciertos requerimientos y convenios del Acuerdo del Fideicomiso del 1974, comenzamos a tener la liquidez suficiente para cubrir algunas obligaciones corrientes, como la aportación patronal presupuestada”, añadió.