Antonio Carmona Báez, candidato a la alcaldía de San Juan por el Partido del Pueblo Trabajador (PPT), criticó fuertemente las expresiones vertidas esta semana por el candidato a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista (PNP) Ricardo Rosselló Nevares, en las que favoreció el fomento de la industria de cannabis medicinal en la isla.
“La postura me parece hipócrita, racista y clasista. Tenemos cientos de jóvenes sufriendo en las cárceles por la simple posesión de marihuana y ahora el líder del PNP quiere dar paso a la producción millonaria de cannabis medicinal que va enriquecer corporaciones foráneas y a los pocos privilegiados del país que pueden pagar por una licencia de producción”, señaló Carmona.
PUBLICIDAD
A su juicio, se trata de declaraciones contradictorias, pues por otro lado Rosselló Nevares “insiste en la criminalización del uso, compra y venta de la misma sustancia controlada por uso recreacional”.
El aspirante del PPT señala que “la mayoría de los presos por posesión, venta o compra de marihuana son pobres y afrodescendientes”, y recordó que recientemente, en agosto, la Policía de Mayaguez arrestó a 14 jóvenes por posesión de marihuana.
El también profesor de Ciencia Política en la Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras, ha trabajado temas de drogas a nivel académico así como en la política pública en Puerto Rico, colaborando con el Departamento de Estado en una conferencia internacional, región Caribe en 2015.
Fue investigador del Transnational Institute, un think-tank radicada Amsterdam, Holanda, que trabaja política de drogas internacionalmente en su programa Drogas y Democracia, entre otros temas.
“Aunque Rosselló quiere invertir en la investigación del cannabis para beneficiar las ciencias médicas, lo que él propone no es una política salubrista. Al contrario, es la misma política prohibicionista que ha nutrido el crimen violento, la inseguridad y marginalización de usuarios de drogas”, opinó Carmona Báez.
PUBLICIDAD
En su programa político, el PPT defiende la legalización y regularización de la marihuana, incluyendo el autocultivo de la planta, y la descriminalización de todas sustancias controladas.
Es el primer partido en endosar la declaración “No Más Guerra Contra las Drogas: Cinco Estrategias Salubristas”, documento redactado por la organización sin fines de lucro Intercambios, Puerto Rico Inc. y firmado por más de 30 organizaciones de Derechos Humanos en Puerto Rico y Estados Unidos.
“Es hora de empujar una estrategia nacional íntegra, basada no en el castigo sino en la solidaridad, los derechos civiles y la salud pública. A nivel mundial se ha reconocido que la guerra contra las drogas ha fracasado; fue en realidad una guerra contra los negros y los pobres. Estas nuevas políticas comerciales que vienen de arriba no van a reducir las incidencias de violencia y seguirán marcando las iniquidades que hay en el país”, aventuró el candidato.
El profesor Carmona señaló que “el PNP no es nuevo ni es progresista, sino retrógrada. Es el partido del colonialismo atrasado. Hay que mirar hacia Colorado, por ejemplo, donde las personas tienen el derecho de cultivar hasta seis plantas y hay posibilidad de crear cooperativas de producción que beneficiaría a la economía local”.