El proceso de investigación en la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) para conocer en detalle las causas del apagón masivo ocurrido durante días de la semana pasada pudiera demorar un mes o más, pues la corporación pública no descarta contratar un ente externo para la pesquisa.
En una vista pública en el Senado celebrada hoy, el director ejecutivo de la corporación pública afirmó que el estimado de tiempo de la investigación que comenzó hace varios días puede culminar en cuatro semana, pero se extendería si se recurre al apoyo externo.
PUBLICIDAD
“Como indiqué tengo la intención de traer entidad externa para que sea partícipe de la investigación. Si hay un cambio [en el tiempo estimado] pudiera ser relacionado con la participación de ese ente”, indicó Quintana ante preguntas del senado Ramón Luis Nieves sobre la difusión de la información.
Según Quintana, el apagón ocurrido el pasado 21 de septiembre de 2016 que dejó a 1,440,204 clientes sin servicio eléctrico, hasta el momento, pudiera estar relacionado con una actividad de descargas eléctricas por la actividad meteorológica del día en que ocurrió la avería de transmisión que enlaza Central Aguirre, la explosión de uno de los tanques y de la serie de eventos que produjo el fallo.
Quintana admitió ante insistencia del presidente del Senado, Eduardo Bhatia que “no vengo a tapar el cielo con la mano, hay que modernizar la infraestructura de la AEE”. Así que, no descartó la necesidad de recurrir a inversión privada para mejorar el sistema eléctrico del país.
“Esta situación fue atípica”, dijo Quintana.
De otro lado, el jefe del Cuerpo de Bomberos, Ángel Crespo, indicó en su exposición ante la Comisión de Asuntos Energéticos y Recursos de Agua del Senado, que “no hay evidencia científica que evidencia esa causa (un rayo) ni ninguna otra causa”.
PUBLICIDAD
“Los expertos determinarán lo ocurrido. Los investigadores brindarán el conocimiento técnico, pero varios incendios han sido provocados por rayos en postes, pastizales”, precisó. Igualmente, descartó que haya habido “mano criminal” en el incidente.
El presidente de la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (UTIER), Ángel Figueroa Jaramillo envió una carta excusando su comparecencia por “compromisos previos” a la vista pública de hoy en la Casa de la Leyes.
Además, Figueroa Jaramillo afirmó que el proceso debe darse con “transparencia, dejando fuera la politiquería partidista típica de estos tiempos, donde la mentira repetida y la tergiversación de los asuntos confunden e inducen a erro al pueblo”.
Figueroa Jaramillo insistió se tomaran en consideración sus expresiones vertidas públicamente sobre las fallas en la AEE.
Sin embargo, Quintana expuso que “la UTIER lleva desinformando al país desde el día uno”.
La vista pública en el Senado es llevar a cabo investigaciones sobre todo lo relacionado con la AEE y con la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, servicio que también se afectó con el apagón masivo.