Noticias

Bernier mueve fichas en Washington para el desarrollo económico de P. R.

PUBLICIDAD

El candidato a la gobernación por el Partido Popular Democrático (PPD) y el candidato a comisionado residente en Washington, Héctor Ferrer, se reunieron hoy en la capital federal con el presidente del task force de desarrollo económico, Orrin Hatch, y aseguraron ya están en “trámites” para reunirse con los miembros de la junta de control fiscal federal.

PUBLICIDAD

El motivo del encuentro con Hatch fue para asegurar un trabajo legislativo en el Congreso que les permita incluir su propuesta de enmendar el artículo 245 A del Código de Rentas Internas.

Luego de la reunión ambos comunicaron en una conferencia telefónica que el senador republicano mostró apertura y que les comunicó que estaría trabajando el asunto con su equipo de trabajo. para “emitir su opinión final”.

Según estableció Bernier en el encuentro se reconoció cómo la eliminación de las 936 fue un golpe a la economía local. También dijo que sobre la necesidad de implementar una reforma contributiva y que la enmienda al Código de Rentas Internas le daría “competitividad a Puerto Rico en el sector industrial y en la manufactura y poder proteger los cerca de 35 mil empleos que hoy genera y poder crear nuevos buenos empleos de cara al futuro”.

Por su parte, Ferrer recalcó que las enmiendas “no pueden ser un bailout”, que más bien son fuentes de ingreso que “ahora no se están utilizando”.

Bernier afirmó a Metro que hay ambiente en el Congreso para este proceso.
“Planteamos, además, la necesidad de que se implante nueva reforma contributiva q permita generar nuevos recursos al Gobierno de Puerto Rico. Culminamos de manera especifica de lo que hemos estado hablando en las pasadas semanas, la necesidad de respaldar las enmiendas a la 245 A para darle competitividad a Puerto Rico en el sector industrial y en de la manufactura y poder proteger los cerca de 35 mil empleo que hoy genera y poder crear nuevos buenos empleos de cara al futuro”, indicó Bernier.

PUBLICIDAD

“Además, le planteamos a Hatch la necesidad de flexibilizar la Ley de Cabotaje aéreo para aumentar la cantidad de vuelos comerciales y de carga en Puerto Rico, así como la actividad económica que eso genera. Los funcionarios del Departamento de Transportación, quienes también se reunieron con nosotros esta mañana, nos adelantaron que estas enmiendas pudieran realizarse de forma administrativa, por lo que vieron con buenos ojos esta exención, que como cuestión de hecho ya Alaska también goza de ella”, dijo Ferrer.

El presidente de la Pava afirmó que mantiene una comunicación “directa” con los miembros del task force de desarrollo económico, mientras dijo ha logrado reunirse con cinco de los ocho miembros. Igualmente, precisó que está en “trámites” para tener “conversaciones con los miembros de la junta [de control fiscal federal”.

 

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último