Noticias

AGP explica por qué quiere que empleados públicos vayan a trabajar

PUBLICIDAD

var VideoTV=”cyWu8ww7L0M/country/”+nombre_pais(return_pais())+”/section/noticias/device/Desktop/type/embed/autostart/true/volume/80″;

El gobernador Alejandro García Padilla explicó su determinación de que los empleados no esenciales se reporten a sus labores a partir del mediodía del jueves.

PUBLICIDAD

“En la reunión que tuvimos hablábamos de que si en muchos lugares no va a haber energía eléctrica, porqué convocar a los empleados públicos. Mi posición es la siguiente. Hay oficinas como algunos de los CESCO que tienen planta eléctrica y pueden trabajar. Esos servicios se pueden dar en esos CESCO que tienen planta eléctrica. Algunas oficinas públicas que también tienen planta eléctrica, también pueden trabajar. Algunas no tienen, pues esos empleados van a ir a trabajar. Los convenios colectivos establecen un periodo de tiempo en el que se puede trabajar sin luz, pues en ese periodo de tiempo si un papel en alguna bandeja se puede adelantar, o una carta o una gestión que se pueda hacer a favor del consumidor, pues valió la pena ir a trabajar”, dijo el gobernador en conferencia de prensa.

Sé que será incomodo para algunos ir a un lugar sin aire acondicionado, pero la mayoría de los empleados públicos esta para servir y lo va a hacer con gusto. Es una emergencia, es una situación atípica y hay que reaccionar cómo reacciona en situaciones atípicas. Hay que trabajar”, añadió.

García Padilla mencionó, que si las circunstancias continúan como se planificaron, el sistema eléctrico debería estar restablecido para la mitad del país a eso de las tres de la tarde. Para el viernes el servicio debería estar funcionando en su totalidad.

“Un sistema tan viejo y tan complejo como el de la Autoridad de Energía Eléctrica, puede que hayan contratiempos”, expuso.

El director ejecutivo de la AEE, Javier Quintana señaló para las 6 de la mañana habían 130, 876 clientes con servicio. Los que cuentan con servicio son algunos sectores de Jayuya, Utuado, Arecibo, Mayagüez, Ciales, Corozal, Morovis, Hatillo, Florida, Culebra, Barceloneta, Camuy, Palmas del Mar en Humacao, Santa Isabel, Coamo y Ponce.

Quintana añadió que a medida que puedan poner a funcionar las generatrices de mayor capacidad, la cantidad de abonados con servicio aumentará sustancialmente.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último