Los requisitos Si usted está interesado en solicitar una de las plazas vacantes en el sistema de educación pública, a continuación algunos de los requisitos básicos: • Requisitos generales. — Bachillerato o 60 créditos aprobados, según establezca la convocatoria — Evidencia de la especialidad — Licencia docente al día — Índice académico 3.00 o más — Transcripción de crédito — Evidencia de impedimento cualificado si aplica — Evidencia de Forma 214 de veterano si aplica • Para la materia de inglés. Nueve créditos aprobados conducentes a la especialidad • Para la materia de matemáticas. Nueve créditos aprobados conducentes a la especialidad • Para la materia de ciencias. Nueve créditos aprobados conducentes a la especialidad • Para la materia de español. Nueve créditos aprobados conducen tes a la especialidad
El sistema de educación pública no ha podido llenar unas 186 plazas de maestros porque en Puerto Rico “no existe el ser humano que las ocupe”, así lo aseguró el gobernador Alejandro García Padilla. De acuerdo con el primer mandatario, los 186 educadores que faltan solo representan un 0.5 % de la plantilla que ronda los 30 mil maestros. “El semestre empezó en agosto y en este periodo se han ido decenas de maestros. Estas plazas no se han llenado porque son personas que acaban de renunciar. Entre esas plazas hay maestros que no están disponibles en el mercado. No tenemos quien llene la plaza. Si yo llenara la plaza de un maestros de Inglés con un maestro de Educación Física, me criticarían. Las plazas están disponibles. Lo que no tenemos es la persona que la llene”, sentenció el gobernador. A esto García Padilla agregó que “algunas de las plazas no las he podido llenar porque no existe el ser humano que las ocupe. No existe la persona con las certificaciones necesarias para llenar la plaza”. Sobre qué se está haciendo para poder conseguir los maestros, el gobernador detalló que se les está ofreciendo a los maestros que tomen certificaciones para que cualifiquen para los puestos. Por su parte, el secretario de Educación, Rafael Román, detalló que en lo que va de semestre unos 359 maestros han presentado su renuncia, lo que agrava el proceso de reclutamiento. “El proceso de reclutamiento en Educación es continuo. Todos los años, cada mes, reclutamos entre 100 y 150 maestros debido a las constantes renuncias que recibimos. Este año no ha sido la excepción. Desde agosto hasta el día de ayer, hemos tenido unas 359 renuncias de maestros. Esto, sumado a que existen áreas donde el reclutamiento de maestros es mucho más difícil, hace que el panorama se nos complique”, destacó Román Meléndez.