Noticias

Jenniffer González presenta propuestas de inyección económica de más de dos mil millones

La candidata a comisionada residente en Washington por el Partido Nuevo Progresista (PNP), Jenniffer González Colón, presentó hoy cuatro propuestas en busca de reducir la brecha de desigualdad de la isla.

González Colón expuso que, de llegar a ser comisionada, presentaría legislación para incorporar a Puerto Rico en los programas federales de Earned Income Tax Credit, Child Tax Credit (CTC), Moving to Work (MTW) y Seguro Social Suplementario (SSI, siglas en inglés).

Según la vicepresidenta del PNP los cuatro programas traerían a la isla un total de 2,500 millones de dólares.

 

Aseguró que con el crédito para incentivar el empleo representaría 487 millones de dólares para Puerto Rico en que una familia con un hijo podría recibir hasta tres mil dólares, cinco mil para familias con dos hijos y seis mil para familias de tres hijos o más.


“Puerto Rico es la jurisdicción de Estados Unidos con el porcentaje de pobreza más alto, o sea 45 por ciento en la población general”, destacó la representante en conferencia de prensa en la sede de la colectividad.

Sobre el programa CTC explicó que los trabajadores que tienen hijos menores de 17 años e ingresos de tres mil dólares o más, cualificarían para este beneficio que en Estados Unidos otorga hasta mil dólares por cada hijo.

 

“En Puerto Rico no se ha cuantificado pero se estima que se podría recibir 85 millones adicionales”, abundó.

 

Mencionó además el programa MTW para que los puertorriqueños “no pierdan el beneficio de vivienda asistida por empezar a trabajar”. “Queremos flexibilizar programas como sección 8 o vales de vivienda para permitir a los jefes de familia ingresar en la fuerza laboral”, detalló.

 

En cuanto al seguro social suplementario explicó que beneficia a las personas de 65 años o más con ingresos menores a tres mil dólares, así como personas no videntes o discapacitados para que reciban de 540 a 650 dólares mensuales, lo que representaría una inyección económica para la isla de 1,500 a 1,800 millones de dólares.

 

González Colón sostuvo que estas propuestas servirían para incentivar empleo e incrementar los ingresos de los puertorriqueños.

Síguenos en Google News:Google News

Lo Último