Noticias

Yulín inaugura vivero y área de reciclaje

PUBLICIDAD

La alcaldesa Carmen Yulín Cruz Soto inauguró hoy un vivero de carácter social como parte de la segunda fase del parque Luis Muñoz Marín, en Hato Rey, que forja la producción agrícola con proporcionar trabajo a una decena de jóvenes entre los 19 y 34 años de edad pertenecientes al Colegio de Educación Especial y Rehabilitación Integral (Coderi).

PUBLICIDAD

“Este es un ejemplo de integración en la ciudad para crear negocios como parte del desarrollo comunitario, al hacer de este parque un área de convivencia social y de reciclaje junto a la producción agrícola”, expresó la alcaldesa acompañada de jóvenes pertenecientes a Coderi, bajo la supervisión de la directora vocacional Silvia Martínez, y de miembros de la comunidad y colaboradores empeñados en impulsar una transformación en los paradigmas sociales.

Al inaugurar el lugar, la alcaldesa destacó la presencia de José Martínez Fernández, de 29 años, que no se sentía a gusto con la labor de cultivo en el Jardín Huerto Urbano Comunitario y que, ante su queja de que “Carmen Yulín no me puede hacer esto a mí”, descubrieron su capacidad para trabajar como guía turístico en español, inglés y francés.

Martínez Fernández explicó en un aparte a la agencia Inter News Service (INS) que padece un tipo de autismo de asperger, lo que no le impide memorizar la información que debe compartir con las personas y, además, no limita sus destrezas de contacto social.

Como parte de esta nueva fase de crecimiento del parque Luis Muñoz Marín, la alcaldesa Cruz Soto reveló que de las 85 cuerdas,  la cooperativa Madre Tierra dispone de cinco, mediante alquiler, para la producción y mercadeo de productos agrícolas, cuya ganancia se reinvierte en la comunidad.

El lugar, explicó la alcaldesa capitalina, forma parte del ecosistema de parques del municipio de San Juan, adscrito al Departamento de Arte y Cultura, que dirige Noelia Quintero, con el propósito de entrelazar su objetivo en la promoción de las actividades artísticas con el impulso de la actividad económica.

PUBLICIDAD

En este sentido, la alcaldesa Cruz Soto puso de ejemplo lo que se ha logrado en La Perla, con la panadería que se estableció allí con la colaboración del empresario Manuel Cidre, lo que será replicado en Río Piedras, mientras que en la comunidad del G-8 se establecerá un colmado y otra panadería.

“Lo que más ejemplifica lo que es el parque Luis Muñoz Marín es el proyecto del vivero. Un vivero es un lugar que da vida. Es un lugar donde comienzan las cosas, donde la naturaleza nos enseña y nos convoca a ser diferentes”, manifestó la ejecutiva de la capital al inaugurar el vivero junto a jóvenes de Coderi. 

Destacó que “estos compañeros que han llegado aquí a trabajar, a demostrar que todos y todas podemos llegar a cumplir con nuestro potencial si hay gente que nos da la oportunidad”.

“Este parque es lugar de encuentro de artesanos, personas que a través de la cultura se ganan la vida por eso inauguramos hoy el mercado urbano y artesanal que estará aquí continuamente, con artesanos de todo Puerto Rico, hasta de Orocovis, que es realmente el centro de la Isla”, expresó regocijada al señalar a la periodista y escritora Gloribel Delgado como la coordinadora. 

Otro aspecto que puso de relieve es el centro de educación ambiental y su área de reciclaje, cuyo propósito principal es “educar, crear conciencia, sensibilizar y motivar a la acción de ser más responsables con nuestro planeta que es nuestra casa”.

“En este Centro se realizarán exposiciones, juegos ambientales así como talleres de cómo hacer manualidades reusando material para fomentar la importancia y educación de reciclar”, anunció.

El parque Luis Muñoz Marín se inauguró en febrero pasado con una inversión de 18 millones de dólares y hasta el 30 de agosto había sido visitado por 289 mil personas y 9,000 mil perros, según detalló la alcaldesa.

“Es un parque diseñado para el esparcimiento, un parque para crear conciencia sobre cómo tenemos que cuidar a nuestra ciudad; diseñado para los pequeños negocios, para crear empleos y para decirle a San Juan y al país que hay otra forma para desarrollar social y económico”, remató

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último