Noticias

Considera juez federal Torruella “superfluas” las elecciones por Promesa

PUBLICIDAD

El juez federal Juan R. Torruella, del Tribunal de Apelaciones para el Primer Circuito en Boston, consideró que la celebración de las elecciones, el próximo 8 de noviembre, resulta “superflua” ante la imposición al gobierno puertorriqueño de legislación federal Promesa (Ley para la Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico).

“Promesa confirma la condición de colonial de Puerto Rico; esta ley hace superflua la celebración de elecciones en noviembre, las hace irrelevante”, expuso Torruella al hablar en la 176ª Asamblea del Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico (CAAPR), que culminó este sábado en Río Grande con la elección de su nueva directiva, encabezada por Alejandro Torres Rivera. 

PUBLICIDAD

Para el veterano juez federal el objetivo de Promesa es “establecer una agencia de cobros para reclamar el dinero que se debe a los bonistas”.

“Lo mejor sería que se cancelen las elecciones y no se trate de gobernar el país con un gobierno castrable, (pues) con el dinero que se gastaría (en elecciones y en la administración pública) se pagaría la deuda más rápidamente”, manifestó.

Para el controvertido togado federal la imposición de esta junta de siete miembros “representa el acto más denigrante, despectivo y colonial que se haya visto en toda nuestra relación con Estados Unidos, (por lo que) trae a la mente lo que hacían los imperios con sus colonias (y) los golpes de estados típicos de las repúblicas bananeras”.

“Promesa es darle un golpe de Estado a la democracia en Puerto Rico; lo más inútil de promesa es que no resuelve, ni siquiera tiene la facultad para tratar con el problema fundamental de Puerto Rico que es nuestra condición colonial”, advirtió Torruella, quien durante su intervención pidió al presidente Barack Obama la excarcelación del prisionero político puertorriqueño Oscar López Rivera, quien lleva 35 años en prisiones de Estados Unidos.

Aseguró que bajo la ley Promesa no atiende el problema colonial de la Isla, bajo la dominación de Estados Unidos desde 1891, sino que “lo perpetúa y resulta solo una forma nueva de administrar la colonia más directa y burdamente”.

PUBLICIDAD

“Irrespectivamente de cuáles puedan ser nuestras inclinaciones ideológicas, ¿cómo es posible que aceptemos dócil y servilmente el que se nos trate de esta forma? Aparentemente tenemos menos derechos de los que teníamos al final de la época colonial española cuando por lo menos tuvimos representación en sus parlamentos y un gobierno autónomo que ya existía”, aseguró.

Torruella destacó que aunque “somos una isla con pocos recursos naturales”, Puerto Rico es poseedor de “una fuente inimitable de recursos humanos y con mucha cría”.

“Este es el momento para hacer lo que hemos hecho en el pasado, en otros momentos de crisis, tenemos que unirnos; somos un pueblo de paz, pero eso no implica que debemos ser dóciles y aceptar todo lo que nos traten de imponer”, alertó en su discurso ante la audiencia del CAAPP.

Recordó a los puertorriqueños que “tenemos la ventaja que estamos defendiendo nuestra casa y, ante todo, nuestra causa es justa y nos da poder sin límites”.

“Sí, tenemos arma de los débiles contra los poderosos, que son los derechos civiles y la resistencia civil… Con esa arma derrotó Mahtama Ghandi al imperio británico en India. Así pudo acabar con el apartheid Nelson Mandela en África del Sur y, por supuesto, así pudieron los negros en Estados Unidos (combatir la segregación racial) liderados por Marthin Luther King”, refirió el juez federal.

Torruella sugirió nuevamente que “hay que organizar un movimiento de resistencia civil involucrando a los habitantes de Puerto Rico y a nuestros compatriotas en el exilio y a los latinos en Estados Unidos, y cuyo apoyo puede ser determinante”.

“He pensado en el boicot económico como un arma potente. Creo que dependiendo de lo que pase en el futuro cercano, los adeptos a estos movimientos deben movilizarse y actuar pacíficamente si es necesario y quiero enfatizar en lo de pacíficamente y eso incluye el respeto a los que difieran de nosotros, y lo digo con énfasis porque he visto actuaciones que me preocupen un poco”, expuso ante los recientes incidentes que se han suscitado en torno al rechazo de la legislación Promesa.

Para el juez federal Torruella, “no hay nada como la violencia para quitarle legitimidad al movimiento más justo, y eso es especialmente así en Puerto Rico, donde hemos visto que la violencia es rechazada contundentemente por los puertorriqueños”.

“Estamos al bate es la última entrada el (juego) está empatado, tenemos la carrera de ganar en la tercera base con dos outs y dos strikes. Llegó el momento de la verdad. El ojo en la bola y denle con todo lo que tengan”, instó Torruella.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último