Noticias

Bernier promete 10 mil empleos para comunidad de los residenciales públicos

El candidato a la Gobernación por el Partido Popular Democrático (PPD), David Bernier, presentó hoy su plan de para la trasformación de los residenciales públicos en el que se incluye la creación de 10,000 empleos para los residentes.

De acuerdo con el plan que tiene 25 puntos los empleos se darían mediante cinco iniciativas de estimulo económico.  Bernier propone enmendar la Ley de Preferencia de Compras en el gobierno para incluir 200 empresas de mantenimiento y cuidado de residenciales, incluir proyectos de empresas comunitarias en programa de autoempleo, enmiendas a la Ley de Empleos Ahora, incluir programas de horario extendido para cursos educativos y ampliar el programa  Vivienda en acción que distribuye $10 millones anuales para el reclutamiento de cinco lideres deportivos por cada proyecto.    

 Estas cinco iniciativas totalizan, según la propuestas, los 10,000 empleos en los que se le dará prioridad de reclutamiento a los inquilinos de residenciales públicos. “Hay que priorizar y darle la oportunidad de empleo a la gente que vive aquí […] La primera opción sería el residente”, expresó Bernier, durante la presentación del plan que la hizo en el residencial Sabana Debajo de Carolina.

 Bernier anunció, además, que impulsaría enmiendas a la reglamentación federal para se modifiquen varias enmiendas a la reglamentación federal de vivienda pública para que se modifiquen varias disposiciones que agravan la situación económica de los residentes de los proyectos de vivienda pública. Una de las enmiendas iría sobre el sistema de pago de renta proporcional al ingreso y ubicación geográfica.

 “En coordinación con el Gobierno federal buscaremos que el programa de transición al trabajo sea extensivo a quienes viven en los residenciales públicos. Que el trabajo no se penalice, que aquellos que quieran echar pa’ adelante y trabajar no se les penalice y que, como se está haciendo con el PAN (Programa de Asistencia Nutricional) que estamos proponiendo una extensión de 18 meses a 36 el período de transición para que aquel que trabaja  no tenga penalidades, también se haga extensivo al beneficio de vivienda público. Eso le permitirá echar hacia adelante sin que se les penalice” , expuso Bernier, quien apuntó que serviría para incentivar la búsqueda de empleos entre los residentes.  

El 34 % de los residentes de vivienda pública no generan ingresos, otro 38 % reciben ingresos de $5,000 o menos al año – lo que equivale a $416 al mes – y otro 22 % recibe entre $800 y $950 al mes en ingresos. En resumen, el 94% de todos los residentes reciben $15,000 anuales o menos, que los colocan dentro de nivel escasos recursos.

Asimismo, como parte de la integración del sector no-gubernamental, el plan de Bernier contempla legislar para que toda entidad deportiva, artística, empresarial, turística o de cualquier tipo que reciba fondos públicos para gastos operacionales o de promoción, tengan que ofrecer un número de horas de trabajo voluntario y comunitario en los residenciales púbicos.

El presidente del PPD sostuvo que su plan será financiado a través de una reasignación de partidas del fondo de Servicios de los Administradores que asciende a $10 millones de fondos federales. Además, se consignarán $10.6 millones ya aprobados al programa Vivienda en Acción que encamina el Departamento de Recreación y Deportes (DRD), la distribución estratégica de $4.5 millones del programa Redes del Departamento de la Familia, $15 millones de los programas de servicios de entidades del tercer sector de $15 millones, cuyos fondos ya están asignados dentro del presupuesto vigente. Esto representa una inversión de aproximada de $40 millones anuales o $160 millones por los próximos cuatro años.

Síguenos en Google News:Google News

Lo Último