El candidato a la gobernación y presidente del Partido Popular Democrático (PPD), David Bernier, convocó al País a que, fuera de líneas partidistas, se una para apoyar la propuesta del senador republicano de Utah, Orrin Hatch, que a su juicio “le proveerá un alivio del pago de impuestos del Seguro Social retenidos en los cheques de cada trabajador puertorriqueño”.
La propuesta del también presidente de la Comisión de Finanzas y miembro del Grupo de Trabajo Congresional sobre el Desarrollo Económico para Puerto Rico, reduciría la retención de 6.2% a 3.1% del cheque de Seguro Social, dejándole más dinero al bolsillo de los puertorriqueños.
PUBLICIDAD
Este plan duraría unos cinco años y, ya para el sexto año, esa tasa de retención volvería a subir paulatinamente hasta regresar a la cantidad regular.
“Apoyo la propuesta del senador Hatch y exhorto a todos los líderes empresariales, laborales, cívicos y políticos a que, en un esfuerzo patriótico, nos unamos para que nuestros trabajadores puedan recibir un aumento temporero de paga en cada quincena. El alivio en el pago también le daría un impulso significativo a la economía por el dinero adicional con el que contarían los consumidores”, dijo Bernier.
Bajo la propuesta de Hatch, se calcula que la inyección de dinero adicional a la economía sería de 543.9 millones anuales, solo si se incluyen empleados privados, o hasta 763.4 millones anuales si se incluyen los servidores públicos. A nivel individual, cada empleado pudiera recibir un promedio de $700 a $800 adicionales al año.
Bernier añadió que “para auscultar esas y otras propuestas importantes de desarrollo económico, he pautado una reunión con el senador Hatch, donde le compartiré mis ideas para aumentar la participación laboral, aumentar el sector privado e impulsar nuestra economía”.
Agregó que “Héctor Ferrer y yo ya hemos sostenido conversaciones con la mayoría de los miembros del Grupo de Trabajo Congresional y hemos abogado por esta y otras propuestas, tales como crear un incentivo contributivo federal nuevo para la manufactura, extender el crédito contributivo federal por trabajo (EITC) a Puerto Rico, lograr la paridad en programas de salud federales y otras iniciativas”.
“Seguiremos trabajando para que el gobierno federal asuma su responsabilidad con el desarrollo económico del país, mientras nos concentramos en esfuerzos a nivel local para mejorar la calidad de vida de todos los puertorriqueños”.