Noticias

Asoman cambios a reglamento de arrendamiento en la AP

PUBLICIDAD

BORRADOR REGLAMENTO ARRENDAMIENTO by Metro Puerto Rico on Scribd

PUBLICIDAD

El Reglamento para el Uso Arrendamiento de la Propiedad de la Autoridad de los Puertos (AP) pudiera sufrir cambios, al proponerse hoy una vista pública a esos fines en el Centro de Convenciones.

Según la Autoridad confirmó en un “aviso público” en rotativos del país, los cambios al reglamento surgen tras el aval de la Junta de Directores en su reunión ordinaria en mayo de 2014. Así que para hoy se citó la vista que permitiría la discusión de los posibles cambios e introducciones del Reglamento.

La AP cobra por la utilización de sus instalaciones, tanto de aeropuertos, puertos costeros, almacenes y espacios para la venta de productos en general.

Tal como se detalla en el borrador del Reglamento, redactado en inglés, se pretende uniformar las condiciones de los arrendatarios de las instalaciones de la AP, que incluyen aeropuertos, puertos marítimos y los espacios para concesionarios, con el cobro porcentual por tasación del espacio.

En el inciso 13 del borrador del Reglamento se detallan los estimados de alquiler, cargos, tarifas y otros cargos aplicables. En su descripción se incluye unos cargos porcentuales adjudicables luego de una tasación. Pero, se deja la puerta abierta a que se considere y se mantengan las tarifas existentes previamente, como lo son cargos por pie cuadrado para puestos de ventas de productos en general o los cargos fijos del alquiler de almacenes, cargas y descargas, aterrizaje y atraco de embarcaciones. Las tarifas varían según el aeropuerto, puerto marítimo y/o espacio alquilado.

PUBLICIDAD

En este sentido, se evaluaría el cobro de un ocho por ciento del valor de la tasación o se mantendría la tarifa ya establecida si la tasación estimara un valor menor. Este sería el caso del alquiler para puntos de ventas.

Sin embargo, para el alquiler de terminales, hangares y almacenes se implementaría el ocho por ciento de lo tasado.

El portavoz de la AP, Efraín Santiago, indicó a Metro que los cambios tarifarios no representan un aumento o nuevos impuestos para los beneficiarios de las facilidades de la agencia, sino lograr cláusulas de igualdad entre los acuerdos contractuales con los arrendatarios.

“No es un cambio a la tarifa. Es para atemperar los contratos, para darle uniformidad a los contratos”, indicó. Además, planteó que entre las aspiraciones de esa uniformidad, buscarían aplicar de manera general el cumplimiento de cláusulas ambientales, de uso de espacios, normas de la utilización de instalaciones.

Según planteó el funcionario esto no representaría “ningún gasto adicional”.

Igualmente, estableció que entre los cambios se incluirá el que cada arrendatario rinda informes a la AP con el fin de que la autoridad pueda levantar datos estadísticos y operacionales, por ejemplo del movimiento de pasajeros, de movimiento de cargas y descargas en los puertos del país.

Entretanto, una fuente de este diario comunicó que incluir elementos de tasación podrían sí representar un aumento en las tarifas preestablecidas y cuyos costos se multiplicarían. Esto, según señaló se reflejaría o tendría un impacto directo para los consumidores.

“Ahora habría cero transparencia. Está bien confuso. El formato (de tasación) se aparta de cómo históricamente se ha cobrado”, precisó.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último