Noticias

Aflora el tema de la corrupción en debate político

PUBLICIDAD

El intercambio de golpes discursivos en el primer debate con los candidatos a la gobernación tuvo como protagonista al convicto por corrupción pública, el exrecaudador del Partido Popular Democrático (PPD) Anaudi Hernández y la propuesta de eliminar el financiamiento privado de las campañas políticas.

PUBLICIDAD

En la primera parte del debate desarrollado por Wapa TV, los seis candidatos tuvieron que enfrentar cuestionamientos sobre corrupción. Esto en el calor del desarrollo de un juicio en el Tribunal federal que ha salpicado en esta ocasión a la Legislatura y al Ejecutivo de la administración actual.

El candidato a la gobernación por el PPD, David Bernier, propuso eliminar los anónimos de los donativos en efectivo. ´´Estoy dispuesto al financiamiento público, una mayoría nueva y distinta. Tenemos que dejar atrás los empresario de Rosselló y a los Anaudi Hernández de la vida´´.

Por su parte, el candidato a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista (PNP), Ricardo Rosselló Nevares manifestó que ha sido el único candidato a la gobernación que ´´ha hecho que todos sus funcionarios firmen un compromiso anticorrupción´´. ´´Nosotros queremos tener cero tolerancia´´, afirmó.

´´Corruptos son el PNP y el PPD, y continuará si continúa el financiamiento de campañas políticas. Están en su naturaleza, son instituciones corruptas. Este cuatrienio ha tenido más capacidad Anaudi Hernández que los candidatos electos´´, sostuvo la candidata independiente por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), María de Lourdes Santiago.

Siguiendo el concepto de corrupción, el candidato independiente Manuel Cidre abonó con e planteamiento de que ese delito no está solo en la esfera política, sino que está en ´´robarnos el cable, el agua, la luz…´´. Así, invitó directamente a Bernier y a Rosselló Nevares a que se unan para erradicarla. ´´La corrupción se puede detener con voluntad´´, dijo.

PUBLICIDAD

Por su parte, la candidata independiente Alexandra Lúgaro fue enfática cuando señaló que ´´ninguno ha limpiado sus partidos´´ y, en ese sentido, puntualizó que las campañas deben ser enmendadas para eliminar el inversionismo político.

´´Los partidos buscan fondos privados y cuando ganan elecciones le devuelven el favor con contratos. El PPT lo planteó ya en 2012, vamos a eliminar fondos privados en las elecciones, que sea del fondo electoral y en especies´´, afirmó el candidato a la gobernación por el Partido del Pueblo Trabajador (PPT), Rafael Bernabe en cuando a su propuesta de cómo de deben mantener las campañas política.

En el debate, que se extendió por dos horas, no estuvo ausente los ataques personalistas. Bernier apuntó en varias ocasiones a su contrincante político Rosselló Nevares cuando lo comparó con ´´una máquina repetidora´´ de su discurso político. Igualmente, le echó en cara a Rosselló Nevares la manera en que ocupó un puesto en la Universidad de Puerto Rico.

´´Agenciarse un puesto en la universidad, agenciarse un libro con dinero del Estado. Si no combates la corrupción personal, no combates la corrupción gubernamental´´, planteó Bernier.

A esto Rosselló Nevares respondió,  ´´qué pena que Bernier caiga en los ataques. Me está tratando de imputar acciones de terceros cuando estaba en mi desarrollo profesional. Eso denota desespero´´.

Los temas abordados durante las dos horas del primer debate televisivo fueron seguridad, educación, desarrollo económico, junta de control fiscal federal y estatus. Cada tema incluyó subtemas variados. Los moderadores fueron los periodistas Celimar Adames, Rafael Lenin López y Normando Valentín.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último