Noticias

Hermetismo sobre solicitudes para uso del cannabis en P.R.

Salud. El Gobierno confía que al finalizar el año el cannabis medicinal sea una opción en el país, pero aún se desconocen los datos inicales de los beneficiarios.

PUBLICIDAD

El Departamento de Salud (DS) aún no precisa cuántos son los pacientes que han llenado la solicitud para la tarjeta de identificación para el uso del cannabis medicinal en la Isla.

Según los estimados de las 14 enfermedades autorizadas para consumir el cannabis medicinal, la agencia estima que son unos 250 mil pacientes los que potencialmente aplicarían para consumir los productos derivados de la marihuana, pero el dato de cuántos, en efecto, han realizado el trámite se desconoce.

PUBLICIDAD

“No hay un número específico, nosotros lo que tenemos que velar es que correlacionemos la cantidad de cannabis medicinal con la cantidad de pacientes que tengamos registrados. Ya hay pacientes que han solicitado”, indicó la directora de la División Legal del DS, Mayra Maldonado.

Aunque no consta, hasta el momento, el dato concreto de los pacientes solicitantes para el consumo del cannabis medicinal, el doctor Michael Soler, quien fue el primero en tener la certificación para recomendar el uso del cannabis medicinal precisó que en sus oficinas diariamente recibe “no menos de siete y no más de 12 pacientes” y su agenda de citas está llena hasta diciembre. Incluso, destacó que ha atendido personas de Estados Unidos como parte del turismo médico contenido en la reglamentación del Gobierno.

Por su parte Maldonado reiteró que hay un  interés  por parte de los pacientes para obtener su recomendación para atender las particulares condiciones de salud, pero reconoció  que  se necesitan más médicos certificados. 

“Inicialmente yo creía que era lento pero es que no habían los médicos suficientes registrados. En la medida que seguimos adiestrando más médicos hay más pacientes solicitando. Hay un alto interés en esto”, sostuvo la licenciada.

Al momento hay 57 médicos registrados para realizar las recomendaciones y no se descarta que aumenten. Dentro de los autorizados para otorgar las certificaciones a los médicos son el Recinto de Ciencias Médicas y otras entidades como Medcan Foundation y Puerto Rico MedCann.Biz.

PUBLICIDAD

Tal como estipula el Reglamento 155 para el uso, posesión, cultivo, manufactura, producción, fabricación, dispensación e investigación de la marihuana medicinal, que luego cambió al 8766, para los pacientes electivos, las certificación tiene un costo de $25, el registro de un médico tiene un costo de $1,500, los registros para cultivar va entre $5,000 y $11,00 y los dispensarios tendrían pagar entre $5,000 y $7,000. Los costos varían según el volumen de pacientes y de producción de la planta.

La funcionaria apuntó que el DS no solicitaría compartir ganancias con ninguna empresa involucrada con el negocio del cannabis medicinal y solo tendrá beneficios económicos de las tarifas de los registros, de las multas por faltas al reglamento y de impuestos gubernamentales regulares de las ventas de los productos.

Salud espera que para diciembre inicie la producción y la dispensación del cannabis medicinal, aunque falta por culminar el proceso de lo que realizarían el cultivo de la planta, cuyo crecimiento se estima entre 12 y 18 semanas.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último