El gobernador Alejandro García Padilla visitó hoy la escuela Susana Rivera para oficializar el inicio del nuevo año escolar e inaugurar la estructura que la cobija. El nuevo plantel, que contó con una inversión de $14.5 millones, responde al reclamo de la comunidad por instalaciones modernas para que los niños coameños tengan un lugar digno donde estudiar.
“Sepan ustedes que aunque esta nueva escuela les provee todo lo que puedan necesitar para tener una buena educación, el secreto del éxito está dentro de ustedes mismos. No está en la estructura, por bonita que esta pueda ser”, destacó el primer ejecutivo quien estuvo acompañado por el secretario de Educación, Rafael Román, y el alcalde de Coamo, Juan Carlos ‘Tato’ García Padilla.
PUBLICIDAD
La nueva escuela es una de vanguardia ya que cuenta con salones de música, de ciencias y de idiomas, entre otros. Tiene una biblioteca electrónica y amplias instalaciones deportivas. Asimismo, incorpora elementos que protegen el ambiente, como su sistema de recolección de agua, ventilación e iluminación natural y sistema de riego de las áreas verdes.
“Hoy les digo, sigan adelante. Edúquense bien. Aprovechen todas las oportunidades que se les presentan y prepárense para el futuro. Puerto Rico los necesita más que nunca. El futuro del país está en sus manos”, manifestó el gobernador a los estudiantes allí presentes.
García Padilla aprovechó la oportunidad para compartir el éxito del programa ‘Esta es mi Escuela’ y agradecer el compromiso de las organizaciones y ciudadanos que adoptaron 132 planteles y los remozaron.
Este proyecto fue creado por el mandatario mediante la Orden Ejecutiva 2016-025, donde se establece que la Oficina para el Mejoramiento de Escuelas Públicas (OMEP) debía desarrollar un plan de mantenimiento de las escuelas durante el verano 2016 junto con el Departamento de Educación.
Como parte de este plan de mantenimiento, OMEP identificó las escuelas de mayor necesidad con el fin de realizar brigadas de mantenimiento con el apoyo de las diferentes agencias públicas, municipios, comunidades y entidades privadas adyacentes a los planteles. De esta manera, se maximizaron los recursos del estado sin pasar por alto las necesidades físicas de los planteles.