Noticias

Preocupa evaluación a maestros del DE

PUBLICIDAD

Aunque directores escolares expresaron que los maestros del sistema de educación pública avalan el método de evaluación que se implementa este año, líderes magisteriales aseguraron que hay oposición sobre varios de los indicadores.

Emilio Nieves Torres, presidente de la Unión Nacional de los Trabajadores de la Educación (UNETE), levantó bandera sobre el enfoque punitivo por las consecuencias que se establece en cada punto y el hecho de que el aprovechamiento del estudiante represente un porcentaje de la rúbrica que se usará para mirar la ejecución del maestro.

PUBLICIDAD

“La evaluación no  debe incluir esos elementos porque pierde el enfoque formativo, porque el que viene a supervisar viene con el machete en la mano. Comenzará a decir: ‘No tienes tal documento y vas a entrar en un proceso de formación que en dos años te vas a ir’. Con ese enfoque y esa amenaza tú lo que haces es llevando a la sala de clases tensión, angustia, presiones”, advirtió Nieves Torres, quien relató que, durante la ejecución del programa piloto, hubo educadores que se fueron por el Fondo del Seguro del Estado.

El líder magisterial precisó que, basado en que el 90 % de los estudiantes no aprueban las pruebas estandarizadas, se puede anticipar que muchos de los educadores recibirían unas evaluaciones negativas con la adjudicación de este resultado en la rúbrica.  

Otro que mostró reparos en la metodología lo fue el secretario general de la Asociación de Maestros Local Sindical, Noel Cedeño, quien opinó que el usar el resultado de la Meta-PR es errado.

“Esas pruebas están hechas para evaluar al estudiante, no para evaluar al maestro. Quieren convertirlo en un criterio objetivo y no es criterio objetivo es un criterio subjetivo. El maestro no tiene control de lo que los estudiantes están  realizando; por lo que no se debe considerar”, expuso.

Cedeño indicó que la evaluación magisterial es parte de la materia de discusión del convenio colectivo que buscan sea ratificado en agosto. Según el educador, si se logra ratificar el convenio, se tendría que detener el proceso de evaluación.

A partir de este año, Educación medirá la ejecutoria de los directores y maestros, y quienes no cumplan con las expectativas podrían tomar cursos universitarios o tomar talleres con pares que estén en el renglón de ejemplar.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último