Noticias

Preocupa inicio de clases por maestros sin nombrar

A casi dos semanas para que inicie el nuevo curso escolar, las escuelas del país pudieran comenzar sin haber completado el proceso de reclutamiento de maestros.

Según la presidenta de la Asociación de Maestros de Puerto Rico (AMPR), Aida Díaz, sostuvo que a esta fecha “quedan maestros por nombrar”.

Sin embargo, la portavoz de prensa del Departamento de Educación (DE), Cossette Donalds Brown, indicó a Metro que la agencia espera que, para el 8 de agosto, el primer día de clases, estén asignados, “como en otros años, el 98 por ciento esté reclutado”.

La portavoz precisó que, desde ayer y durante la semana en curso, las siete regiones educativas laboran en los “reclutamientos masivos” para cumplir con
el proceso.

“Siempre para el inicio de clases van a faltar maestros, especialmente maestros de las áreas de difícil reclutamiento”, especificó Donalds Brown. Las materias consideradas como de difícil reclutamiento son las de inglés, los cursos vocacionales, educación especial, ciencias y matemáticas con sus respectivas variantes.

Para este año las escuelas contarán con 3,500 educadores adicionales a los 1,500 que fueron autorizados en mayo por la Oficina de Gerencia y Presupuesto. Esta cifra se une a los 34,535 maestros que se evidencian en el informe de presupuesto del DE.

De otro lado, el magisterio continúa con el proceso de ratificación de su convenio colectivo, motivo por el cual el DE retrasó el inicio del año escolar.

La presidenta de la AMPR, Díaz, explicó ayer  el proceso de votación del convenio colectivo para los maestros. Mencionó que solamente los afiliados a la Local Sindical de la Asociación de Maestros podrán ratificar dicho convenio.

“¿Qué pasa si los maestros deciden no ratificar este convenio? Se exponen a que llegue la junta de control fiscal; la veda electoral culmina en enero; el nuevo gobierno comienza en enero, y posiblemente estarán año y pico más sin convenio”, expuso Díaz.

Los puntos a acordar son 37, entre ellos, subcontrataciones para que no interfieran labores de los empleados, licencias sin sueldo de hasta dos años, para que los maestros formen parte de la implementación de cartas circulares, entre otros.

Sin embargo, la organización gremial Educamos denunció que en este convenio no están cobijados todos los derechos necesarios.

“Un claro ejemplo de eso es la lucha por el derecho a un retiro digno, (que junto con) otros derechos del magisterio, no están en el supuesto convenio que los burócratas de la AMPR acordaron con el patrono a espaldas de los trabajadores y trabajadoras de la educación”, dijo la portavoz de Educamos, Eva Ayala.

Afirmó que la situación es tan seria que la AMPR tiene varios de sus dirigentes en la Junta de Retiro para Maestros y, aun así, le aumentaron de 2 a 9.5 el porcentaje a pagar por el retiro no cotizado.

La votación por el convenio colectivo será el 2 de agosto en distintos puntos de la isla.

Síguenos en Google News:Google News

Lo Último