La próxima celebración de la Constitución del Estado Libre Asociado se enmarca en una coyuntura particular que ha provocado que, más que una fiesta, el Partido Popular Democrático (PPD) repiense sus fundamentos.
Durante este año es indudable que el ELA ha recibido varios golpes en cuanto a la relación política con Estados Unidos se refiere. Así lo han reconocido analistas y políticos inmersos en la colectividad.
PUBLICIDAD
“Desde la época de Clinton han venido dándole golpes directos al ELA. Pero eso no significa que el ELA no haya tenido sus logros. No significa que, inclusive, aún con la situación que atraviesa, haya perdido el respaldo y el cariño de un sector grande estadolibrista dentro del Partido Popular Democrático e inclusive dentro del Partido Nuevo Progresista, en el que hay estadolibristas”, estableció el analista político Ferdinand Mercado.
Esto lo resaltó el también licenciado luego de hacer hincapié en las últimas sacudidas a la relación política que este año cumple 64 años. La decisión de los casos federales Pueblo vs. Sánchez Valle y la quiebra criolla reiteraron la relación territorial de la isla con Estados Unidos; más se desquebrajó la autonomía local cuando el Congreso legisló hasta que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, firmó la ley conocida como PROMESA, que impone una junta de control fiscal federal para que maneje el presupuesto, el plan fiscal y avale la reestructuración de la deuda, aun por encima de los poderes conferidos por funcionarios electos.
En medio de todo esto, el presidente del PPD, David Bernier, convocó al Consejo General de la colectividad al teatro Priscila Flores en San Lorenzo el domingo, 24 de julio. Luego de la reunión se dirigirá al público presente en la Plaza de Recreo Policarpo Santana del mismo municipio. De otro lado, este diario intentó tener información sobre la actividad formal del 25 de julio con La Fortaleza, pero al momento no hay una publicación oficial.
No obstante, la senadora del PPD María Teresa González afirmó que, en el marco del 25 de julio, “no celebramos nada, concertamos unidos de cara a los nuevos retos. La realidad que enfrentamos es ineludible y hay que reconocerla: lo que conocimos como el ELA ha sido relegado y negado por parte de Estados Unidos de América por medio de la Casa Blanca, su Congreso y su Tribunal Supremo”. González aseguró que espera que se inicie una “relación de plena dignidad” en la que “prevalezca la soberanía”.
En ese mismo tono, el representante popular Luis Vega Ramos señaló que debe haber “reflexión” para enfrentar los “nuevos retos y adversidades” y las cosas “inconclusas”. De los aspectos a concluir, determinó es “la consecución de un estatus político fuera de la cláusula territorial que reconozca la soberanía del pueblo de Puerto Rico”.