Noticias

Senado aprueba presupuesto que asigna fondos a Retiro y garantiza Seguro Social a policías

“Ya es hora de hacer justicia a los policías y eso lo estamos haciendo en este presupuesto”, indicó el presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, José Nadal Power.

PUBLICIDAD

El Senado aprobó anoche un presupuesto recomendado de 8,985 millones de dólares para el año fiscal 2016-2017, el que contempla importantes asignaciones para garantizar la solvencia de los sistemas de Retiro y viabilizar que los miembros de la Policía de Puerto Rico puedan cotizar para el beneficio del Seguro Social.

De la asignación de 4,178 millones que dispone la Resolución Conjunta de la Cámara 893 para gastos de funcionamiento, que representa el 46% del Fondo General, se reservan 470 millones de aportación adicional para apuntalar los sistemas de Retiro. Asimismo, se otorgan 709 millones a la Policía, de los cuales 50 millones se utilizarán para viabilizar que los policías puedan cotizar al Seguro Social.

PUBLICIDAD

Aparte, la Resolución separa 1,604 millones para el Departamento de Educación, 301 millones para el Departamento de la Familia, 349 millones para el Departamento de Corrección, 107 millones para el Departamento de Hacienda, 102 millones para Justicia y otros 204 millones para el Departamento de Salud.

“Ya es hora de hacer justicia a los policías y eso lo estamos haciendo en este presupuesto”, indicó el presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, José Nadal Power, al hacer la presentación de las medidas presupuestarias.

Explicó que “los ahorros que estamos logrando se están invirtiendo en nuestros jubilados, en ese sistema de pensiones para nuestros país. Además, se está haciendo una aportación de 100 millones de dólares para el Sistema de Retiro de Maestros”.

Mientras, el presidente del Senado, Eduardo Bhatia, fue enfático en señalar que las prioridades sobre las que se elaboró el presupuesto son bastante claras. “El Senado envía a la Cámara (de Representantes) un presupuesto en el que las prioridades son los ancianos, los maestros, los policías y los pensionados. Este es un buen presupuesto”.

La Asamblea Legislativa recibirá 110 millones y las agencias con autonomía fiscal dispondrán de 88 millones, cantidades que en su sumatoria representan el 5% del total asignado para gastos de funcionamiento.

PUBLICIDAD

En cuanto a las asignaciones especiales, cuyas partidas se describen en la Resolución Conjunta de la Cámara 894 y que alcanzan los 4,807 millones de dólares, correspondientes al 54% del Fondo General, la Universidad de Puerto Rico, los municipios y los Tribunales se reparten el 32.1% de las asignaciones: 834 millones, 361 millones y 315 millones, respectivamente.

Para costear la Tarjeta de Salud del Gobierno, la Administración de Servicios de Salud (ASES), dispondrá de 885 millones, los Sistemas de Retiros recibirán 796 millones, la Autoridad de Asesoría y Agencia Fiscal recibirá 260 millones y 166 millones que se destinarán a la Autoridad de Edificios Públicos, al pago de utilidades y primas.

El presupuesto en cuestión contempla $24 millones para el pago de los TRAN’s, 20 millones para el Fondo de Emergencia, 657 millones para otras asignaciones y 490 millones para costear el proceso electoral y asistir a otras agencias.

Nadal Power insistió en que una de las bondades del presupuesto es la creación del Fondo Especial para el Pago de la Deuda Pública, cuyo propósito es cumplir con las obligaciones relacionados al pago de dicha deuda.

Este fondo se nutrirá de los recaudos por concepto del impuesto al crudo, de los arbitrios al cigarrillo y de las licencias de vehículos, aportaciones que en su conjunto son consistentes con lo dispuesto en la Ley de Moratoria.

Por último, el legislador recalcó que la Asamblea Legislativa adoptó como política pública que, dada la crisis fiscal, durante el período de emergencia que vivimos el gobernador debe darle prioridad a los servicios esenciales sobre el pago de la deuda.

“Esto no sólo para proveer para salud, seguridad y bienestar de los residentes del Estado Libre Asociado, sino también para evitar una contracción económica adicional y la crisis fiscal y humanitaria que en última instancia materialmente empeoraría el recobro de los acreedores de los bonos de Puerto Rico”, subrayó. 

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último