Tras el avistamiento en los pasados días de una migración masiva de mariposas en la costa de Aguadilla, documentados en imágenes y videos por usuarios en las redes, expertos en el tema explican la razón del inusual fenómeno que tiene a muchos asombrados.
PUBLICIDAD
De acuerdo con la meteoróloga de Wapa Deborah Martorell este fenómeno se da en temporadas lluviosas, precisamente mayo es uno de los meses de más lluvia en la isla, porque marca el inicio del verano.
Por su parte el entomólogo Luis Hernández explicó que cuando empieza a llover “esas plantas, el área sur se empieza a poner verde porque empiezan a salirle hojas nuevas que son las hojas tiernas que las orugas necesitan para alimentarse. Entonces lo que sucede es que los huevos están esperando los eventos de lluvia, cuando cae mucha precipitación los huevos que explocionan las orugas empiezan a alimentarse de las hojas verdes que recienmente están saliendo dentro de las plantas por la lluvia”.
Ante tal evento, la meteoróloga sostuvo que no hay de qué preocuparse, ya que esta exploción poblacional de mariposas fomentan la polinización, lo que a su vez ayuda a las zonas agrícolas como también fortalece a la cadena alimenticia de otras especies como lagartijas y aves.
Ambos aseguran que el viento que sopla del este y sureste es el responsable de que las mariposas se muevan sobre pueblos del oeste y noroeste como Aguadilla, Mayagüez, entre otros. “Las migraciones vienen con los vientos. El viento favorece esas migraciones, y más en esta época que el viento se mueve del este hacia el sureste. E incluso hacia las montañas pueden viajar, hacia Maricao, porque van buscando de las costas, las plantas con flores para alimentarse los adultos”, planteó Hernández.