Noticias

Charito y Luz Nereida serán homenajeadas por el Departamento de Comunicaciones de la UPRA

La XXXII Semana de las Comunicación del recinto se celebrará del 18 al 21 de abril de 2016

PUBLICIDAD

El Departamento de Comunicación Tele-Radial de la Universidad de Puerto Rico en Arecibo estará de fiesta ante la celebración de la trigésima segunda Semana de la Comunicación, celebrando el 32 aniversario de la fundación del departamento. Este año los estudiantes del departamento escogieron a las veteranas periodistas Charito Fraticelli y Luz Nereida Vélez como las homenajeadas del evento por sus respectivas largas trayectorias dentro de las comunicaciones y el periodismo.

PUBLICIDAD

 Con el lema Reinventarse en Una Era de Cambios, el objetivo principal de esta semana de la comunicación pretende presentar un espacio de celebración positivo y educativo, exponiendo las diferentes innovaciones y cambios mediáticos que han surgido en el campo de las comunicaciones durante las pasadas décadas, con un énfasis mayor en la era actual. Además, la Semana de la Comunicación tendrá diferentes talleres y conferencias abiertas al público como parte de la celebración.

 En conferencia de prensa, las homenajeadas hablaron ante los asistentes en asistencia, todos estudiantes de comunicaciones del recinto arecibeño, sobre los grandes retos, experiencias y consejos que pueden tomar a la hora de estudiar o ejercer el oficio del periodismo. Una de las cosas que resaltaron fue inventar nuevas formas de adaptarse. También hablaron de que como comunicadores, habrá grandes retos que uno debe tomar en sus manos a la vez que crecen las exigencias en los medios de comunicaciones.

 Luz Nereida Vélez no siempre quiso ser periodista, ya que ella cursó un bachillerato en biología con una especialidad en química para luego decidir estudiar comunicaciones en Pittsburgh y especializarse en salud, sección que actualmente produce ella misma en WAPA-TV para Noticentro. Mientras tanto Charito quería ser veterinaria y luego meteoróloga pero el llamado para estudiar comunicaciones le llegó mientras estaba estudiando en la universidad. Luego de llamar a una línea radial de ayuda de WAPA radio para localizar sus pertenencias extraviadas, el locutor le preguntó si quería seguir los pasos de su tío quien fue locutor, por lo que ella decidió intentarlo. Con varias oportunidades realizadas grabando en radio, pasó a trabajar dos años en WIPR antes de mudarse a su actual casa WKAQ-TV.

 Las veteranas también hablaron de los cambios que han tenido que hacer durante los cambios evolutivos en las comunicaciones. Luz Nereida comentó firmemente sobre el tema que hay que “ajustarse o ajustarse, porque si no aprendes te quedas atrás. Para mí fue fácil el cambio”, refiriéndose al cambio de la maquinilla a la introducción de la computadora en la redacción. Una pregunta que se les hicieron fue lo más difícil que se les ha hecho cumplir en el campo del periodismo, por lo que ambas estuvieron de acuerdo que es entrevistar al ex gobernador Carlos Romero Barceló, descrito como una persona fuerte de carácter como político, pero una persona regular como ciudadano. Charito añadió que otra de las cosas que a ella se le hace difícil realizar son temas de situaciones de dolor como pérdidas familiares. Aunque ambas son de canales competidores, siguen siendo amigas cercanas que comparten de todo, incluyendo las competencias amistosas por las exclusivas.

Finalmente, cuando Metro Puerto Rico le preguntó a ambas ¿Qué consejo le darían ustedes a estos estudiantes de comunicaciones [presentes en el salón] que quieran desempeñarse en las comunicaciones?, Charito responde: “Pregúntense, ¿Esto es lo que realmente quieren?”, añadiendo que las comunicaciones vienen con sacrificios como tener a su pareja o esposo(a) fuera de la casa en la mayoría del tiempo, poniendo como ejemplo el reporte de las condiciones inclementes del tiempo. “Tienen que informar con verticalidad y no perder dignidad. Tienes que tener preparación en ortografía, dicción y nada que aprendas va a estar de más. Tienes que aprender todo lo que puedas aprender si tienes el compromiso, la valentía, y estar dispuesto a prepararte lo más que puedas en tus responsabilidades”.

PUBLICIDAD

 A raíz de la misma pregunta Luz Nereida respondió que “es un trabajo serio en el que puedes cambiar las mentes si lo deseas. Hay que tener mucho cuidado con eso y mantener la imparcialidad”. Incluso, añadió que los idiomas son una herramienta de trabajo que permite mayor comunicación mundialmente. “Tienes que tener la piel bien dura para sufrir y vivir y no perder perspectiva”.

La XXXII Semana de la Comunicación de la Universidad de Puerto Rico en Arecibo se llevará a cabo del lunes, 18 al jueves, 21 de abril de 2016 en dicho recinto.

 

ITINERARIO

LUNES, 18 DE ABRIL DE 2016

8am-10am: Transmisión en vivo por Súper K 106. Invitados: Misa de Gallo (Lobby UPRA)

10am-12md: Actos de dedicación con el director del Departamento de Comunicación Tele-Radial, el UPRA Dance Team y las homenajeadas (Teatro UPRA)

2pm-4pm: El Empresarismo en las Comunicaciones por la Prof. Zenaida Maldonado (Lugar por determinarse)

 

MARTES, 19 DE ABRIL DE 2016

10am: Compartir es Vivir por Tinta Digital (Salón Multimedios)

10am: Andrés Jiménez “El Jíbaro” y el Prof. Emanuel Gutiérrez (Teatro UPRA)

11am-1pm: Producción Independiente con Pedro Muñiz López y Linda Juliana Lemos, presentado por PAIECA (TV-B)

2pm-4pm: Creación y Producción de Series para la Web (Lugar por determinarse)

 

MIÉRCOLES, 20 DE ABRIL DE 2016

10am-12md: Taller motivacional con Natalia Lugo (Centro de Estudiantes)

2pm: National Association of Hispanic Journalism (Lugar por determinarse)

4pm: Mujeres en Poder (TV-B)

 

JUEVES, 21 DE ABRIL DE 2016

9am: Acustic Deja Vu (Lobby UPRA)

10am: COMU Trivia, presentado por ACTRE

6:30pm: Evento de cierre con Alta Presión (Res Al Fuego)

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último