Con el retorno de Cyd Marie Fleming al canal 6 en abril y la vuelta a la radio en AM de Susan Soltero nos preguntamos dónde están y qué hacen los periodistas que el pasado 14 de octubre de 2014 fueron sacados de Univisión tras el cierre del Departamento de Noticias, que además dejó en la calle sobre 100 trabajadores.
Carlos Weber, Liza Lugo, Felipe Gómez Martínez, Yolanda Vélez Arce, Daisy Sánchez Collazo, Roberto Arias y Mariliana Torres Pagán, además de crear el proyecto periodístico Nuevo Ángulo, se desempeñan en otras labores.
PUBLICIDAD
Lugo, por ejemplo, ofrece cápsulas de arte y cultura en Radio Isla 1320, Gómez Martínez, además de cubrir vacaciones esporádicamente en Telenoticias, realiza intervenciones en WIPR para presentar los resultados de la Lotería Electrónica.
Vélez Arcelay, por su parte, forma parte del grupo de mantenedores de programa Jugando pelota dura que se transmite de lunes a viernes por Sistema TV.
Sánchez Collazo, quien ahora solo colabora con Nuevo ángulo, ofrece clases de periodismo investigativo en la Universidad del Turabo.
Arias se mantiene realizando narraciones para medios extranjeros y cubriendo vacaciones en la sección deportiva de las noticias de Telemundo, donde también trabajan Nuria Sebazco y Zugey Lamela.
Torres Pagán, entre tanto, aparte de ser una de las principales columnistas de Metro, continúa ofreciendo cátedra de periodismo digital en universidades del SUAGM, Sagrado Corazón y Católica en Ponce. Además, recientemente ingresó como moderadora del programa de análisis Contrapunto (con Domingo Emanuelly y Charlie Hernández) por Radio Isla.
PUBLICIDAD
“Estaremos hasta diciembre, ya que el espacio se creó por motivo de las elecciones”, dijo sobre Contrapunto, la exancla de las Noticias Univisión fin de semana.
Sobre el cierre del mencionado taller que sorprendió a muchos, Torres lamentó la situación y dijo que la ciudadanía sentirá más ese vacío noticioso a medida que se acerquen las elecciones.
“Con el cierre (del Departamento de Noticias) privaron a la audiencia de tener información generada por el equipo de noticias con más experiencia en la televisión. Limitaron al público a tener solo dos pareceres, dos puntos de vista, el del cuatro (Noticentro) y el del 2 (Telemundo), y no tendrán una versión adicional con las entrevistas e informaciones que producían los periodistas con mayor experiencia en el campo. Eso el público lo está sintiendo”, dijo Torres Pagán.
Con ella coincidió Susan Soltero, quien criticó la calidad del periodismo que se produce actualmente, ya que los medios han optado por relegar a los periodistas experimentados.
“Nunca voy a enteder por qué cerraron el taller si Tu mañana y las Noticias a las 12:00 estaban haciendo dinero, estaban bien vendidos”, dijo Soltero, quien cuenta con un programa de radio en WQBS 870.
Añadió que el desmantelamiento del área de Noticias de Univisión ha dejado un vacío periodístico y le ha hecho el camino más fácil a Wapa y Telemundo. No obstante, Soltero declaró que después del 14 de octubre —a dos años del cierre del Departamento Noticias, que es el periodo en el que Univisión no puede tener noticiario— no le sorprende que Univisión produzca un telediario.
“Me imagino que montarán un noticiario con gente bonita y modelitos por que a eso es a lo que han acudido”.