Noticias

Lanzan campaña de anuncios de radio sobre crisis de P.R. para "Súper Martes"

PUBLICIDAD

La coalición de desarrollo religioso “Jubilee USA” lanzó una campaña de anuncios de radio sobre la crisis de la deuda económica de Puerto Rico para el “Súper Martes”, cuando se celebran primarias presidenciales en más de once estados. 

Mediante un comunicado informaron que las transmisiones de radio “make or break” saldrán al aire en 125 estaciones en el estado de Texas, pidiendo a los candidatos presidenciales hacer frente a la crisis del “territorio de Estados Unidos”.

PUBLICIDAD

En el mismo se expone que el gobierno de Puerto Rico tiene una deuda de $72 mil millones y ha cerrado 200 escuelas, ha recortado servicios de cuidado de salud y utilizó los fondos de pensiones para hacer pagos de la deuda de 3.5 millones de residentes de Puerto Rico. Se destaca en la campaña que casi la mitad de la población vive en estado de pobreza, que se trata de ciudadanos americanos y son elegibles para votar en las primarias presidenciales de Estados Unidos.

Además que la crisis de la deuda impulsó que el 10% de la población de la isla emigrara a la parte continental de Estados Unidos durante la última década. Muchos boricuas en los Estados Unidos votarán en las primarias del martes en estados como Texas y en primarias posteriores como Florida, Pensylvania y Nueva York.

Según el director ejecutivo de Jubilee EEUU, Eric LeCompte, quien trabaja con los líderes religiosos de Puerto Rico para impulsar alternativas a la crisis, dijo que “Hemos escuchado la crisis de la isla discutido durante los debates presidenciales y ahora estamos viendo la creciente preocupación por Puerto Rico en la campaña electoral”.

El Congreso debate actualmente soluciones a la crisis de Puerto Rico, incluyendo el mismo acceso a la protección por bancarrota del Capítulo 9 disponible para todos los 50 estados de Estados Unidos.

Los candidatos Hillary Clinton y Bernie Sanders apoyaron públicamente la protección de bancarrota en la campaña electoral.

PUBLICIDAD

Mientras los republicanos, Ted Cruz y Donald Trump, luchando por el primer lugar en Texas, han sido menos vocal en la crisis de Puerto Rico durante la campaña. Sin embargo, Marco Rubio dijo estar en contra de extender la quiebra a Puerto Rico.

El spot de radio dice que, “mientras el Congreso debate la extensión del derecho de quiebra a Puerto Rico, tal vez debería pedir a los candidatos presidenciales que aboguen para dar a estos ciudadanos americanos de la misma protección que el resto de los estadounidenses.”

De acuerdo con LeCompte, “Puerto Rico debe tener igual acceso a la protección por bancarrota bajo la ley estadounidense “.  LeCompte, quien abogó por la quiebra, añadió que ante el Comité de Recursos Naturales de la Cámara en una audiencia en Puerto Rico el 2 de febrero candidatos “presidenciales y legisladores de ambos partidos apoyaron la quiebra de Puerto Rico.”

Los anuncios de radio citan que aumentaron las medidas de austeridad en la isla, incluyendo recortes en él área de salud y que ahora está luchando contra el virus Zika que se expande en la isla y que más de la mitad de los niños viven en hogares que reciben ayuda del gobierno.

El “Súper Martes” puede ayudar a arrojar luz sobre la dificil situación que está atravesando ahora mismo Puerto Rico”, declaró LeCompte. “Nuestros líderes tienen la obligación moral de actuar”, concluyó,

LeCompte

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último