0 of 2
El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) de Chile denunció hoy un atropello contra el contador Vladimir Urrutia, luego de que la madre de su compañero sentimental fallecido presentara un recursos legal para que los restos de su hijo sean exhumados.
PUBLICIDAD
El doctor Rodrigo Moreno, con quien Urrutia convivió durante 12 años, murió el 5 de octubre del 2014. Su cuerpo fue sepultado en un panteón propiedad de Urrutia.
El pasado 8 de febrero la madre del fallecido, Elba González, presentó en la Corte de Apelaciones de Concepción un recurso contra Urrutia por negarse a la exhumación del cuerpo. La acción también fue cursada contra el Cementerio Parque Santa María de Los Ángeles, que tampoco ha autorizado la exhumación, pues la sepultura donde descansan los restos de Moreno es propiedad de Urrutia.
“Estamos en presencia de una situación tan injusta, como dolorosa, pues Moreno falleció el 5 de octubre del 2014, no alcanzando la pareja a formalizar su vínculo con el Acuerdo de Unión Civil (AUC), que entró en vigencia un año más tarde. Ello dejó en la completa desprotección jurídica a Urrutia, pues además de ser despojado de bienes que adquirió conjuntamente con su pareja, hoy podría ser apartado de los restos de su amado”, indicó el portavoz del Movilh, Esteban Guzmán, por medio de un comunicado.
Ante este, Urrutia expresó que “la familia de mi novio, que nunca aceptó nuestra relación, me ha quitado todo o que ha podido: cuadros, ropa, muebles, incluso a mis cuatro perros.
“Cuando falleció Rodrigo, le pusieron un candado y una cadena a la puerta. Por sanidad mental, unos amigos y vecinos embalaron algunas cosas y las llevaron a un departamento donde estuve por más de un año. Viví sin cocina, sin muebles, sin mesa, sin sillas, afectado por una profunda depresión y dos intentos de suicidio. Pensé que lo peor había pasado, pero ahora me entero que quieren exhumar el cuerpo”, recordó el contable.
En su recurso, sin embargo, González omite la convivencia de su hijo con Urrutia. Según el portavoz de Movilh, en el documento solo se limita a indicar que “por motivos no atingentes al caso” los restos de su hijo están en una sepultura que es propiedad de Urrutia, lo cual a su juicio, violenta sus derechos como madre.
González argumenta a su favor que el 23 de abril del 2015 la Oficina Provincial de la Secretaría Regional Ministerial de Salud del Biobío autorizó la exhumación de su hijo, “pero nuevamente omitió, al realizar este trámite, que Moreno tenía una pareja a la cual amaba y con la que había convivido por más de una década. Es una situación dramática”, explicó Guzmán.
Aunque Urrutia no ha sido notificado oficialmente por la Corte de Apelaciones sobre el recurso, ello ocurrirá en los próximos días, tras lo cual iniciará su defensa legal con asesoría del Movilh.
“Es un caso difícil, pues si bien la justicia está sin duda del lado de Urrutia, nuestras leyes no reconocen derechos de convivientes para efectos de sepultura o exhumación de la pareja. Por ello, junto a la asesoría legal, estamos gestionando una reunión con la Seremi de Salud par evaluar los mejores pasos a seguir. Urrutia, no merece sufrir más y esperamos que el Estado se haga cargo de ello”, puntualizó Guzmán.