Noticias

Pierluisi continuará cabildeo en próximas vistas congresionales

PUBLICIDAD

El comisionado residente, Pedro Pierluisi, reiteró hoy que Puerto Rico necesita ser incluido en el capítulo 9 de la Ley de Quiebras, lograr paridad en asuntos de salud y en la necesidad de una junta de supervisión fiscal.

En declaraciones escritas, indicó que “Puerto Rico requiere de un mecanismo autorizado por el gobierno federal para reestructurar las deudas que debe a los tenedores de bonos y evitar una serie caótica de incumplimientos de pagos, seguido de demandas de los acreedores”.

PUBLICIDAD

En segundo lugar, agregó, “Puerto Rico tiene que ser tratado de manera más equitativa bajo los programas federales, como Medicaid, Medicare, el programa de crédito por ingreso del trabajo y el programa de crédito tributario por hijos”.

Señaló que “esto es lo más alejado y distinto de un rescate o limosna.   Se trata de justicia fundamental. Se trata de que el gobierno federal no trate a los ciudadanos americanos en Puerto Rico -muchos de los cuales han luchado en uniforme por este país- como ciudadanos de segunda clase”.

“Esto es inmoral e ilógico, ya que mis constituyentes pueden coger un avión y trasladarse a los estados cuando lo deseen; cosa que han estado haciendo muchos, en busca de una mejor calidad de vida y más oportunidades económicas”, manifestó en el comunicado de prensa.

Como tercer asunto de cara a la octava y novena vistas públicas que celebra el Congreso sobre Puerto Rico el 25 de febrero, dijo que “debido a que el gobierno de Puerto Rico tiene un récord de mala administración fiscal, apoyaría la creación de una junta independiente y temporera para aprobar el plan financiero de Puerto Rico, a largo plazo, y los presupuestos anuales del gobierno de Puerto Rico, para ayudar a asegurar que el gobierno se adhiere a éstos durante el año fiscal, y que el gobierno publique información financiera precisa y oportuna”.

“Una junta puede servir de puente hacia un mejor futuro, ayudando al gobierno de Puerto Rico a ejecutar de manera más efectiva y recuperar el acceso a los mercados de crédito.   Como he señalado en varias ocasiones, como Puerto Rico es un territorio, carece de democracia a nivel nacional.   Si la Junta de Supervisión en el proyecto de ley pretende extinguir nuestra democracia a nivel local o pareciera ser de carácter punitiva, haré todo lo que esté en mi poder para derrotarla”.

PUBLICIDAD

La primera vista, sobre la deuda fiscal de Puerto Rico y su impacto en el mercado de bonos, se llevará a cabo por el Comité de Servicios Financieros, Subcomité de Supervisión e Investigaciones, presidido por el congresista Sean Duffy de Wisconsin.

Esta será en el salón de audiencias 2128 del ‘Rayburn House Office Building’.   “Aunque no soy miembro del Comité de Servicios Financieros, he sido invitado a participar en la vista y es mi intención hacerlo.   En los próximos días, se darán a conocer los deponentes de esta vista”, reveló el presidente del Partido Nuevo Progresista.

La segunda vista, titulada ‘El análisis del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sobre la situación de Puerto Rico’, será una vista de Comité en Pleno ante el Comité de Recursos Naturales de la Cámara, dirigida por los congresistas Rob Bishop de Utah y Raúl Grijalva de Arizona, quienes encabezan el esfuerzo para redactar un proyecto de ley sobre Puerto Rico en las próximas semanas.

Esta vista se llevará a cabo en el salón de audiencias 1324 del ‘Longworth House Office Building’.   El único deponente en será Antonio Weiss, asesor del Secretario del Tesoro, informó Pierluisi.

“Una vez concluyan estas vistas, se espera que comience formalmente el proceso de redacción, y estaré involucrado en las negociaciones”, informó.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último