El presidente Barack Obama envió ayer al Congreso su proyecto de presupuesto para el año fiscal 2017, por valor de $4 mil millones, con la inclusión de un paquete de medidas para atender la crisis fiscal de Puerto Rico. Acción ampliamente celebrada por varios líderes del país.
El proyecto presupuestario del mandatario estadounidense, el último de su mandato, además de incluir recursos para combatir el terrorismo, el calentamiento global y el cáncer, destina para la isla extensiones de fondos adicionales bajo el programa Medicaid y del Crédito por Ingreso del Trabajo (EITC, siglas en inglés).
PUBLICIDAD
“Agradezco a la Administración Obama por defender a los 3.5 millones de ciudadanos americanos en Puerto Rico que enfrentan una crisis sin precedentes. Las medidas en el presupuesto del presidente, de ser aprobadas por el Congreso, ayudarán a que Puerto Rico reestructure su deuda, crezca su economía y garantizarán que los puertorriqueños tengan acceso a servicios de salud. Insto al Congreso a que brinde a Puerto Rico las herramientas que necesitamos para llegar a una solución sostenible a largo plazo”, detalló el gobernador Alejandro García Padilla.
Con García Padilla coincidió el comisionado residente Pedro Pierluisi, quien manifestó que la propuesta presupuestaria propone mejorar el trato que se le da a Puerto Rico bajo los programas de salud y de créditos contributivos federales.
“El presupuesto propone proveerle a Puerto Rico trato como al que se le provee a los estados bajo Medicaid a personas que ganan hasta un 100 por ciento del nivel federal de pobreza. Esto es precisamente lo que he propuesto en mi proyecto de salud, HR 2635, Ley para mejorar el trato que se le da a los territorios de Estados Unidos bajo los programas federales de salud , que presenté en junio de 2015. El senador Charles Schumer presentó en el Senado el proyecto, en su versión correspondiente. El trato vergonzoso que recibe Puerto Rico bajo Medicaid perjudica la calidad de vida en el territorio y ha obligado al gobierno de Puerto Rico a sobre-endeudarse en mercados de capitales privados para compensar por la deficiencia en apoyo federal, lo que ha contribuido al gran déficit y deuda. En el presupuesto del Presidente se estima que de aprobarse esta deuda, resultará en un financiamiento mayor para el sistema de salud de Puerto Rico de unos $30 mil millones en los próximos 10 años”, sostuvo el comisionado residente Pedro Pierluisi.
David Bernier, aspirante a la gobernación por el Partido Popular Democrático y Jenniffer González, candidata a la comisaría residente por el Partido Nuevo Progresista, también aplaudieron la iniciativa del presidente Obama.
Según explicó González, con el crédito por ingresos devengados, un contribuyente con esposa y tres niños que gane entre $1,150 y $1,975 mensuales recibiría anualmente un cheque de $6,269; mientras que la paridad en Medicaid “inyectaría un promedio de $3 mil millones a nuestra economía durante los próximos 10 años”.
PUBLICIDAD
Aunque la iniciativa de Obama fue recibida con beneplácito por los líderes del país, existen pocas probalidades de que el presupuesto sea aprobado por el Crongreso, dominado por la oposición republicana.
Se estima que el presupuesto aumentaría los impuestos en $2.6 mil millones en la próxima década, lo que es casi el doble del aumento impositivo que Obama pidió en el presupuesto del año pasado y que no fue aprobado.
Legisladores republicanos advirtieron que la idea de poner un impuesto de $10 por barril a la importación de petróleo, a fin de recaudar $319,000 millones en la década próxima, no será aprobada de manera alguna.
Según el presupuesto de Obama, ese dinero financiaría el desarrollo de sistemas de transporte alternativos a fin de reducir los efectos del calentamiento global.
“El presidente Obama abandonará el cargo sin jamás haber logrado un presupuesto equilibrado. Esto no es ni siquiera un presupuesto, sino un manual de ideas progresistas para aumentar la burocracia estatal a expensas de los trabajadores estadounidenses”, dijo el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Paul Ryan.
Ryan prometió que los republicanos elaborarán un presupuesto que sí estará balanceado. Metro