En la Cámara de Representantes pareciera ser que continúan las dudas sobre el proyecto de revitalización de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), pues la Comisión de Energía permanece aclarando dudas de la medida.
“He estado todo el día pendiente a inquietudes que tengan mis compañeros de la Cámara referente al proyecto. Estoy en el Capitolio en esa dinámica, haciendo trabajo legislativo pero, obviamente, disponible para cualquier inquietud del proyecto que haya que explicar”, indicó a Metro el presidente de la Comisión de Energía en la Cámara baja, Jesús Santa.
PUBLICIDAD
Santa no precisó la cantidad exacta de quienes les han presentado alguna duda o inquietud con el contenido de la medida que hoy se verá para votación en el Senado.
“Nadie puede decir que el proyecto final es como ellos lo querían, pero tampoco es un proyecto que beneficia a una de las partes. Yo creo que los bonistas tuvieron que poner de su parte, el pueblo de Puerto Rico a través de nosotros, puso su parte, la Autoridad tiene que poner de su parte, la Comisión de Energía tuvo que poner de su parte. Hemos logrado un acuerdo frágil porque no hay ninguno que esté entusiasmado con el proyecto”, dijo el presidente del Senado, Eduardo Bhatia a preguntas de Cyber News.
Y es que el proyecto original radicado por el Ejecutivo ha sufrido muchas enmiendas en el transcursos legislativo que inició el año pasado.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Perelló, indicó que “ lo importante es que se pueda aprobar y pues, un reto mas que tengo yo de aprobar proyectos complicados”.
Hasta el momento la expectativa es que el representante Carlos Bianchi se abstenga en su voto, por tener un puesto de carrera en la AEE, mientras permanece la vacante del representante Nelson Torres Yordán, quien dejó su cargo para ser alcalde de Guayanilla.
PUBLICIDAD
“Tengo 27, los demás votos los necesito. Así que el compañero Luis Vega, Luis Raúl y Manuel Natal han estado en conversaciones desde ayer y hoy mismo para ver cualquier inquietud”, manifestó Perelló. Los nombres a los que hizo referencia son tres de los conocidos como los disidentes, quienes cuando se vio el proyecto de la reforma contributiva le votaron en contra.