La Cámara de Representantes aprobó hoy, durante su sesión ordinaria, un proyecto que propone establecer un incentivo de hasta un 60 % para el pago acelerado de multas por concepto de infracciones, incluyendo intereses y recargos, en virtud de la Ley de Vehículos y Tránsito de Puerto Rico.
El Proyecto de la Cámara 2748, de la autoría del representante Ramón Luis Cruz Burgos, busca establecer esta moratoria durante un término de 180 días; durante los primeros 90 días se podrán pagar las deudas acumuladas con el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) con un 60 % de descuento y, posterior a este término, tendrán 90 días para realizar los pagos con un 10 % de descuento solamente.
Además, establece un término de 15 y 30 días fijo, para el pago de toda multa que se expida en virtud de dicha Ley, con la cual los conductores podrán recibir un descuento de un 30% y un 20%, según corresponda. Dispone también para la creación de un sistema especial de notificaciones electrónica de balances de multas al conductor con un plan de pagos aplazados sugerido.
Igualmente, se aprobó el Proyecto de la Cámara 2608, del representante Jesús Santa Rodríguez, que enmienda el “Programa de Orientación y Planificación Pre-jubilación a los Servidores Públicos del Estado Libre Asociado de Puerto Rico”. La medida busca promover la participación de otras organizaciones que agrupen servidores públicos jubilados en las orientaciones.
Por otro lado, se avaló el Proyecto del Senado 872, el cual propone enmendar el Código Penal de Puerto Rico con el fin de ampliar el alcance del delito de interferencia con los contadores. Actualmente, se tipifica como delito la alteración, interferencia u obstrucción del medido o contador de agua, gas, electricidad u otro fluido. Ahora, se añade el alterar, interferir, u obstruir el sistema y vías de suministro y distribución de estas utilidades, con el propósito de defraudar a otro o para impedir la medición correcta o veraz, o para evitar el pago del consumo real del servicio provisto por estas. Con la aprobación de este proyecto se remedia la situación que ocurre hoy día donde personas no alteran el medidor o contador, pero sí el sistema de distribución y suministro de las utilidades mencionadas, y quedan impunes.
A renglón seguido se avaló el Proyecto de la Cámara 1984, del representante Efraín De Jesús Rodríguez, que propone enmiendas a la “Ley para la Administración de los Recursos Humanos en el Servicio Público del Estado Libre Asociado de Puerto Rico”, con el fin de que los empleados públicos tengan la opción de reducir voluntariamente su jornada laboral en el equivalente a un día por semana.
De igual manera, se aprobó el Proyecto de la Cámara 2437 del vicepresidente del cuerpo, Roberto Rivera Ruiz de Porras, para enmendar la “Ley de Control de Acceso de 1987”, y atemperarla a las realidades que enfrentan las comunidades cubiertas por dicha ley. Esta propone establecer un proceso para que los consejos, juntas o asociaciones de residentes, debidamente organizadas y registradas en el Departamento de Estado, puedan solicitar al municipio donde estén sitos una modificación o alteración al control de acceso previamente aprobado. Al mismo tiempo, provee un plazo no mayor de un (1) año natural para llevar a cabo una fusión cuando existan dos o más consejos, juntas o asociaciones para una misma urbanización con jurisdicción en más de un municipio.
La Cámara recesó los trabajos hasta el jueves, 11 de febrero de 2016 a las 11:00 a.m.