Noticias

Medida busca registrar nacimientos de bebés por la Internet

El proyecto, el cual será radicado mañana, enmienda el primer párrafo del la “Ley del Registro Demográfico de Puerto Rico”.

PUBLICIDAD

El representante del Partido Nuevo Progresista (PNP), Urayoán Hernández Alvarado, anunció la radicación de una medida la cual viabilizaría el que todo ciudadano pueda registrar declaraciones de nacimientos a través de la Internet para así lograr un gobierno más accesible, efectivo y transparente al ciudadano.

“Todos hemos escuchado las historias de terror sobre las largas filas que nuestra gente tiene que hacer cuando vista alguna oficina del Registro Demográfico para inscribir a un recién nacido. Eso deberá ser cosa del pasado. Con esta iniciativa que estamos impulsando, toda persona podrá inscribir a su bebe desde la comodidad de su casa, agilizando así el proceso”, señaló Hernández Alvarado, quien representa los municipios de Orocovis, Barranquitas, Villalba y Coamo.

PUBLICIDAD

Según un comunicado de prensa, el proyecto, el cual será radicado mañana lunes, enmienda el primer párrafo del Artículo 17 de la Ley Núm. 24 de 22 de abril de 1931, según enmendada, conocida como “Ley del Registro Demográfico de Puerto Rico”, a los fines de permitir que las declaraciones de nacimientos se lleven a cabo a través de la Internet, como sucede con certificaciones de la Administración para el Sustento de Menores (ASUME), certificado de antecedentes penales, entre otros documentos.

El también portavoz de la delegación del PNP en la Comisión de Agricultura de la Cámara de Representantes, explicó que en Puerto Rico ya es política pública estatal permitir que todas las certificaciones expedidas por cualquier agencia gubernamental sean solicitadas, tramitadas y expedidas a través de la red de la Internet.

Todas las agencias gubernamentales facultadas por Ley a expedir certificaciones, vienen obligadas a diseñar e implantar aquellos sistemas electrónicos que sean los más adecuados, eficientes y económicos. Con lo anterior, se le permite a los ciudadanos y ciudadanas, el acceder a una dirección electrónica que a tales efectos designen las agencias encargadas, cuestión de que puedan ingresar sus datos personales, ver la certificación solicitada e imprimir, grabar, y enviar vía facsímil o correo electrónico, las certificaciones solicitadas, libre de cargos.

“Tomando en cuenta que ya el Gobierno ha creado e implantado aquellas aplicaciones tecnológicas que le permiten a los ciudadanos a tramitar certificaciones por Internet, no vemos razón alguna que impida que lo mismo se pueda hacer para permitir que las declaraciones de nacimientos se lleven a cabo a través de medios electrónicos. En general, correspondería al Estado, o en este caso al Registro Demográfico, crear un documento o un formulario en formato digital o físico con la intención de que este pueda ser presentado por aquella parte interesada en inscribir un nacimiento por internet”, agregó el líder estadista.

“Sabido es que, debido a problemas fiscales, el Departamento de Salud se ha visto forzado a cerrar varias de las oficinas del Registro Demográfico, cosa que ha hecho cuesta arriba la inscripción de nacimientos. Entendemos pues, que la alternativa que más favorecería a los ciudadanos y a aquellas otras personas y entidades obligadas a declarar los nacimientos, lo sería el uso del Internet”, terminó diciendo Hernández Alvarado.

 

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último