El Colegio de Farmacéuticos de Puerto Rico (CFPR) denunció que el reglamento que presentó el gobierno para el cultivo, producción y dispensación del cannabis medicinal no contempla la participación de farmacéuticos para el despacho del producto.
El Reglamento 155 especifica que el paciente con enfermedades crónicas debe tener la autorización del Departamento de Salud (DS) y la recomendación de un médico registrado en la agencia para poder consumir el producto derivado de la marihuana.
PUBLICIDAD
Sin embargo, para al venta y distribución a los pacientes el reglamento solo permite que sea el DS el que certifique a los nuevos dispensarios para que tengan disponible para la venta los medicamentos.
“Así como el médico es el que hace la recomendación, pedimos que sea el farmacéutico el que despache el medicamento”, es la recomendación que lanzó la presidenta Nayda Rivera en rueda de prensa al tiempo que destacó que el farmacéutico licencia tiene la capacidad de además oriental al paciente.
“En el nuevo Reglamento 155, para la manufactura (producción), distribución y dispensación (entrega) de marihuana medicinal, aun siendo medicamento no aplican las imprescindibles salvaguardas, promulgadas en beneficio del paciente, que se disponen para todos y cada uno de los medicamentos que se expenden en Puerto Rico bajo las leyes vigentes, siendo esta nuestra mayor preocupación”, destacó Rivera.
De otro lado, Rivera dijo que espera que en el Proyecto Sustitutivo 1362 de la representante Lydia Méndez se incluya la participación de los farmacéuticos licenciados para el despacho del cannabis medicinal y así asegurar los controles que aseguran como necesarios.
“Haremos llegar nuestra recomendaciones ahí, en el proyecto sustitutivo, que no esta aprobado. Esperemos que agreguen los farmacéuticos licenciados”, destacó Rivera mientras precisó que está pendiente una comunicación con la secretaria del DS, Ana Rius, para compartir sus preocupaciones.
PUBLICIDAD
Igualmente, Rivera consideró que dentro de la regulación de la marihuana medicinal en la isla, también se deben incluir el andamiaje complementario de los proyectos de investigación científica para mejorar uso y regulaciones.
“La posición del Colegio de Farmacéuticos es permitir el uso de la marhuana medicinal en proyectos de investigación clínica que permita el uso correcto y que utilicen profesionales para el estudio”.