Datos revelados en una vista pública de la Comisión de Vivienda y Comunidades Sostenibles del Senado apuntan a que durante la incumbencia de Miguel Hernández Vivoni el pasado cuatrienio en la Administración de Vivienda Pública (AVP), supuestamente se pagaron rentas de hasta 1,300 mensuales dólares, más gastos de agua y luz a inquilinos del residencial Las Gladiolas, demolido en el año 2011.
“En una situación fiscal por la que pasa el gobierno, no puede ser posible que haya mano libre para que un funcionario esté pagando rentas exhorbitantes de hasta 1,300 dólares, que sumado a las facturas de agua y luz, pueden llegar a 1,700 dólares. En eso ya se han gastado 10 millones de dólares y hay que imponer responsabilidades. Estamos hablando de fondos públicos que tienen que ser auditados y sobre todo, insisto que se informe bajo qué parámetros Hernández Vivoni asignaba este tipo de rentas en qué lugares y a quienes en particular”, dijo Suárez Cáceres.
A preguntas del portavoz de la mayoría, Aníbal José Torres, el administrador de la AVP, Gabriel López Arrieta, informó que los residentes que fueron desplazados de Las Gladiolas eran reubicados en otras viviendas privadas. “Se pagan rentas desde 800 y 900 dólares mensuales y en algunos casos, hasta 1,200 y 1,300 mensuales”, dijo el funcionario.
Torres cuestionó cuales eran los parámetros de la AVP para reubicar los residentes. “Es importante tener esos datos, por lo insólito y lo escandaloso. Según los datos ofrecidos en esta vista, de los 30 millones de dólares destinados para el nuevo proyecto de reconstrucción, ya se gastaron más de 10 millones de dólares en pago de rentas a los precios que usted ha expresado aquí”, sostuvo el senador.
Por otra parte, Suárez Cáceres, presidente de la Comisión, otorgó un plazo de cinco días a la AVP para que entregue un listado del pago de rentas a exresidentes de Las Gladiolas y bajo qué parámetros se tomaban esas decisiones.