Noticias

A días de entrar en vigor uso de marihuana medicinal en P.R.

Para poder acceder al medicamento será necesario que el paciente tenga una identificación para su uso y una recomendación escita por un médico

PUBLICIDAD

El Reglamento que permite el uso de la marihuana medicinal entrará en vigor en Puerto Rico el 28 de este mes, así lo reveló el gobernador Alejandro García Padilla durante el anuncio de la construcción del Laboratory Road y el Laboratorio de Investigación Ambiental.

De acuerdo con García Padilla, aún falta por delinear el desarrollo del producto en la isla, pero se espera que se dé antes de que culmine el año. “Ya el reglamento que viabiliza el uso  medicinal de la marihuana se sometió al Departamento de Estado, fue a vistas públicas y entra en vigor el 28 de este mes”, dijo el primer mandatario del país al tiempo que subrayó que el documento establece claramente cuáles  son los pacientes que pueden beneficiarse de la marihuana medicinal.

PUBLICIDAD

Fue el 3 de mayo de 2015 que el gobernador firmó la orden ejecutiva que viabiliza el uso de la marihuana para fines medicinales en la Isla. Desde entonces el Departamento de Salud trabajó un reglamento que fue aprobado el pasado 28 de diciembre.

De acuerdo con el reglamento, los médicos están autorizados a recomendar el uso de la marihuana para propósitos medicinales hasta un máximo de suministro para 30 días, siempre y cuando el paciente no tenga en su posesión más de 10 onzas diarias de marihuana. Además, establece que los únicos medios autorizado para consumir el producto son las pastillas, gotas orales, inhaladores orales, ungüentos y vaporización.

Para poder acceder al medicamento será necesario que el paciente tenga una identificación  para su uso y una recomendación escita por un médico. No obstante, en caso de emergencia el galeno podrá prescribir la marihuana de manera oral.

Los pacientes que cualifican son aquellos que padecen de condiciones debilitantes entre estas el cáncer, la fibromialgia artritis reumatoide, epilepsia, párkinson,  desordenes de ansiedad y la enfermedad de Crohn.    

Las expresiones de García Padilla se dieron el  anuncio de la construcción del Laboratorio de Investigación Ambiental por parte de la Junta de Calidad Ambiental con una inversión de sobre $2.7 millones. El Laboratorio de Investigación Ambiental será el laboratorio principal de la Junta, implementando el uso de alta tecnología para los muestreos que se realicen, mientras a su vez servirá para validar los proyectos de investigación que se lleven a cabo en el Fideicomiso.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último