Noticias

Crisis fiscal provoca cambios en primarias presidenciales

Para presidentes. Los republicanos tendrán sus primarias presidenciales en la isla el 6 de marzo, mientras que los demócratas pautaron un caucus para el 5 de junio

PUBLICIDAD

“El caucus demócrata es el mismo día de la primaria local, por lo que, si tuviéramos que cambiar de un caucus a una primaria ante un escenario de que no tengamos a un nominado para esa fecha, pues ya existiría una infraestructura legal y  el costo sería la impresión de la papeleta”- Roberto Prats, el presidente del Partido Demócrata en Puerto Rico

Ante un recorte trascendental en los fondos asignados para la primaria republicana en la isla, el Partido Republicano en Puerto Rico optó por un método alterno para llevar a cabo el proceso primarista, así lo anunció ayer la chairwoman, Jenniffer González.

PUBLICIDAD

El proceso,  denominado primarias caucus presidenciales abiertas, se celebrará el 6 de marzo, y, en vez de abrir 3,528 colegios, se redujo a 110 centros de votación, uno por cada precinto electoral.

La decisión de cambiar el método primarista responde a que la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) y la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) incumplieron la ley electoral, al no destinar $809,000 para celebrar la primaria. Y es que, según miembros del Partido Republicano en la isla, la OGP arbitrariamente asignó $300,000, monto que representa el 37 % de la totalidad de los fondos mínimos necesarios.

“Es lamentable ver cómo en Puerto Rico esta administración gasta más de $65 millones de cabilderos ante un Congreso republicano, pero le quiere quitar el derecho a Puerto Rico a participar en una primaria presidencial republicana que nos da acceso directo a esos líderes”, añadió  González. 

“La primaria es una llave de entrada al acceso político al Congreso de Estados Unidos. ¿Cómo les vamos a decir a las congresistas de mayoría republicana que queremos que nos ayuden, pero no tenemos dinero para celebrar la primaria  de su propio partido?”, sentenció Ángel Cintrón, miembro del Partido Republicano en la isla.  

El 6 de febrero será el último día para que las personas que no votaron en las elecciones generales de 2012 se inscriban o para hacer algún cambio de dirección en la CEE y puedan participar en el proceso.
Por otro lado, el panorama en el Partido Demócrata es distinto, ya que a nivel local tienen previsto realizar un caucus que no representa ningún costo a la CEE.

PUBLICIDAD

Según explicó el presidente del Partido Demócrata en Puerto Rico, Roberto Prats, la contienda arranca ahora en Iowa y se espera que para abril ya uno de los candidatos tenga 2,283 delegados necesarios para asegurar la nominación.

“El primero de los dos candidatos en lograr la cantidad de delegados establecido, que es la mitad de los delegados más uno, es quien asegura la nominación, y el estimado es que, siendo una competencia prácticamente entre dos y tenemos lo que se llama el Super Tuesday, que es el primer martes de marzo, ahí deben escogerse la mayoría de los delegados. Las probabilidades indican que para abril los demócratas tendrán asegurado un nominado, por lo que no hace falta que Puerto Rico y las demás jurisdicciones que le siguen entren en un proceso de primarias costoso y simplemente lo hagan por caucus”, precisó Prats.

El caucus es un proceso en el que se reúnen representantes de los distritos senatoriales, delegados y personas que deseen afiliarse al partido.

Ahora bien, si la contienda estuviera reñida como en 2008, cuando Hillary Clinton y Barack Obama buscaron la candidatura demócrata a la presidencia, pues se  haría un  primaria demócrata en la isla, pero al inversión sería menor, porque la fecha coincide con la primaria local y la inversión sería solo en papeletas.

 

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último