El aspirante a la gobernación Ricardo Rosselló Nevares presentó 21 iniciativas para sentar las bases de un nuevo gobierno y del modelo de desarrollo socioeconómico, durante la sesión plenaria de la llamada “Convención Construyendo un nuevo Puerto Rico, que se celebra este fin de semana en el hotel El Conquistador.
“Hoy día, nos enfrentamos a un gobierno que gasta más de lo que recauda, con una economía en decadencia, sin credibilidad y con una estructura gubernamental deficiente. No obstante, la crisis nos presenta grandes oportunidades para construir el Puerto Rico que queremos”, dijo Ricardo Rosselló durante el segundo día de la convención.
PUBLICIDAD
El político del Partido Nuevo Progresista (PNP) presentó iniciativas dirigidas a construir un nuevo gobierno, entre las que se incluyen reducir el gasto gubernamental aumentando la efectividad del gobierno mediante la creación de una plataforma tecnológica.
También propuso un centro de servicios integrados dirigidos a consolidar los servicios del gobierno para garantizar su accesibilidad y funcionalidad, y trabajar con un presupuesto base cero, donde las agencias tengan que justificar sus gasto.
A su vez, planteó la necesidad de la capacitación y readiestramiento del servidor público y el convertir al gobierno en un patrono único, para maximizar el recurso humano del gobierno y evitar despidos.
Rosselló Nevares planteó la creación de un centro de oportunidades federales dirigida a capacitar al personal de las agencias gubernentales y miembros del tercer sector, para allegar mas fondos federales a la isla.
Igualmente, reiteró su propuesta de creación de Alianzas Público Privadas Participativas, en las que diversos sectores de la comunidad, incluyendo a los empleados públicos, puedan ser parte tanto de la iniciativa como de los beneficios de este tipo de proyecto.
PUBLICIDAD
Como ejemplo de esta iniciativa, propuso el Nuevo Modelo Energético, dirigido a reestructurar la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), modernizando sus operaciones y promoviendo la inversión privada en fuentes de energía renovable, que Rosselló Nevares espera que traigan ahorros de mil millones de dólares a la corporación pública.
Entre las propuestas de desarrollo económico, enfatizó la importancia de promover la competitividad de la isla, “maximizando el crecimiento de los sectores productivos y reduciendo los costos de hacer negocios en Puerto Rico”.
Para logar estos objetivos, propuso simplificar el sistema contributivo y establecer una política publica dirigida a aumentar la captación de recaudos en el gobierno, con el objetivo de reducir los impuestos.
Asimismo, presentó su propuesta de Destino Puerto Rico, dirigida a desarrollar la economía del visitante, creando iniciativas de promoción de turismo, en áreas como el turismo médico y estableciendo una entidad sin fines de lucro para mercadear a Puerto Rico como un destino para vivir, hacer negocios, visitar e invertir.
A su vez, aconsejó crear un Código de Incentivos, evaluando y consolidando los incentivos que hoy se ofrecen, de forma tal que se fomente la inversión y la creación de empleos.
El político afirmó que se requiere potenciar al tercer sector para promover el desarrollo económico, la eficiencia y la efectividad.
“Actualmente, el tercer sector genera sobre 150 mil empleos y son ejemplo de eficiencia administrativa. Cada dólar que se invierte en el tercer sector, equivale a sietg dólares que gasta el Gobierno. El tercer sector es vital para promover el desarrollo económico y la efectividad”, añadió