El Museo de Arte Caribbean University (MACU) en Bayamón realizará la apertura de la exposición de una selección de la Colección Chocolate Cortés, titulada “Caribes, Una nueva mirada hacia nuestro Caribe” este miércoles, 28 de octubre.
A partir de las 6:30 p.m. el público en general podrá asistir al este evento que contará con la participación de varios de artistas que exponen sus obras en la Colección.
PUBLICIDAD
Entre los invitados especiales se encuentra Antonio Martorell, Nick Quijano, Arnaldo Roche, Iván Girona, Nayda Collazo, entre otros. Asimismo, se personificará la Directora y Curadora Principal de MACU, doctora Hiromi Shiba; el Presidente de la Fundación Casa Cortés, Ignacio Cortés Gelpí; y la Presidenta de Caribbean University (CU), doctora Ana E. Cucurella.
“Caribes…”, une la manifestación artística como conjunto caribeño y resalta la diversidad de expresión y libertad creativa de los diferentes lugares que lo conforman. Para esta Colección se realizó una selección curatorial con enfoque a crear un diálogo entre las obras de los países e islas incluidos, con obras de diferente trasfondo socio-cultural de épocas paralelas. Se incluyen piezas de Haití, República Dominicana, Cuba, Trinidad, México, Colombia y Puerto Rico. Con esta exposición, MACU le da la bienvenida a la 4ta Trienal Poli/Gráfica de San Juan.
“Todo aquel que visite MACU durante estas fechas, tendrá una oportunidad única de ver juntas las creaciones de magníficos artistas internacionales. Como bien dijo Jean Casimir de Haití, “el Caribe es uno y diverso”. Con esta muestra podemos evidenciar el sentido de estas palabras visualmente”, apuntó la Doctora Shiba.
Del 28 de octubre de 2015 al 5 de abril de 2016, MACU pretende dar a conocer a “Caribes…” a toda la comunidad metropolitana y del área noroeste e interior de la isla. Particularmente, le extiende una invitación a grupos escolares y familiares, estudiantes universitarios y jóvenes profesionales del mundo artístico y museístico a que se den cita.
Cabe resaltar que esta es la primera alianza que realiza Fundación Casa Cortés con una institución universitaria. La misma se produjo gracias a que desde la apertura del Museo Casa Cortés en Viejo San Juan, el Programa de Museología de CU ha venido colaborando con la Fundación en las tareas educativas y de manejo de las colecciones, como el registro y la catalogación de las obras a través de sus estudiantes y facultad. “Es un honor colaborar por primera vez con la Universidad para dar sentido académico y educativo a mi colección”, manifestó Cortés Gelpí.
PUBLICIDAD
El evento será en el edificio Dr. Ángel E. Juan en CU de Bayamón a las 6:30 p.m.
La entrada es completamente libre de costo y abierta al público en general. Para más información, deben comunicarse al 787-780-0070 extensión 11015 o visitar la página oficial de CU en Facebook.