Noticias

En duda la eficacia del IVU Loto en P.R.

PUBLICIDAD

A casi cinco años de instalado el sistema de IVU Loto en Puerto Rico, todavía un mar de dudas sobre su eficiencia ocupa a diversos sectores del país.
Así lo explicó a Metro el experto en temas de consumo, Gilberto Arvelo, conocido como Dr. Shooper, quien manifestó que esta herramienta nunca ha cumplido con su propósito inicial de ayudar al Departamento de Hacienda a mantener una fiscalización más eficiente.

“Aquí el cuatrienio pasado se habló de la implantación del IVU Loto, porque supuestamente este sería el mecanismo para aumentar la captación y llevarla a un 70 %.  Pero eso no logró su objetivo. Te estás gastando $300 mil al año para establecer un sistema que supuestamente eliminaría un retorno de inversión y no se ha obtenido”, explicó el experto.    

PUBLICIDAD

Por esta razón, Arvelo cuestionó la necesidad de mantener la operación de este sistema, toda vez que se requiere de un presupuesto para costear a las empresas operadoras —Evertec y Softek— que se encargan del procedimiento de recopilación de datos a fines al impuesto sobre venta y uso (IVU).

“Si el sistema no está logrando su función, por qué tenemos que seguir metiéndole chavos”, cuestionó.
Aunque el  presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto en la Cámara de Representantes, Rafael “Tatito” Hernández, indicó que la Legislatura ha tomado medidas para dar un mejor uso a los datos que producen estas empresas, coincidió con Arvelo en la necesidad de dejar de ver el IVU Loto como un sistema de fiscalización.

“No creo en el IVU Loto. Lo que pasa es que en la práctica el elemento del premio que establece al ciudadano fiscalizador, no hay data que sustente que ha tenido un efecto de aumento de la fiscalización del IVU”, explicó el funcionario, quien indicó que en la actualidad la captación del IVU solo logra un 65 %.
Según Hernández, el problema se complica al conocer que, a pesar de que los contratos de Hacienda con Evertec y Softek obligan a estas empresas a documentar todos los datos que producen las máquinas de trámite del IVU, al final, “Hacienda no utiliza esa data”.

“El problema no es el contrato (con Evertec y Softek), el problema es que Hacienda utilice la data que proviene de esos contratos de una forma eficiente. El problema es que se contrató los servicios de un proveedor y no lo estás usando para fiscalizar”, dijo.

Debido a ese particular, Hernández se refirió a unas enmiendas incluidas en la Ley 72 (Ley para enmendar aumento al IVU), con las que se exigirá a Hacienda presentar un informe trimestral sobre la captación del IVU utilizando los datos que las proveedoras siempre han enviado a la agencia, pero que hasta la fecha no se utilizaban. Según el funcionario, el primero de esos informes debe llegar tanto al Senado como a la Cámara en septiembre de este año.

El pasado domingo, Metro pidió una serie de datos sobre el IVU Loto y las posibilidad de entrevistar a un portavoz de Hacienda sobre este debate. Dos días más tarde, Hacienda no envió la información requerida, debido a la espera de aprobación de la directora de prensa de la agencia, Maru Quintero.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último