Noticias

Ramón Luis Nieves: "Se acabaron los subsidios eternos”

PUBLICIDAD

A un día para que la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) entregue a sus bonistas el plan de reestructuración que preparó Lisa Donahue, el presidente de la Comisión de Asuntos Energéticos y Recursos de  Agua del Senado Ramón Luis Nieves presentó la versión final del P del S. 1256 que propone reformar los subsidios energéticos.

De acuerdo con Nieves,  con la medida se persigue crear un marco jurídico de reglas y principios sobre los subsidios energéticos para que se aclimaten a la realidad económica que atraviesa el país.  

PUBLICIDAD

Y es que, como parte del proyecto, se busca derogar la Ley número 111 de 1986, que concede un descuento el 11 % en los costos de servicios eléctricos de ciertas industrias, es decir, que no se emitan nuevos decretos ni extensiones que provean este descuento.  Además, se enmendaría la Ley 73-2008 que otorga una serie de subsidios que  su costo es asumido por la AEE y el Fondo general,  “Este proyecto enmienda la ley para que desde el 2016 este subsidio provenga únicamente del Fondo General hasta donde sea económicamente viable y no sea financiado por la AEE y finalmente por los abonados”, detalló el senador al enfatizar que el tiempo “de los subsidios eternos terminó”.  En esta partida se proyecta un ahorro de $120 millones.

Sobre los subsidios a los hoteles,  que tienen un costo de $8.8 millones anuales, se busca hacer una transición del subsidio acredito por utilización de energía renovable y compra de equipo para reducir el consumo de energía de “manera que el subsidio actual se torne innecesario”. La Ley también provee que este incentivo culmine en el 2021. 

En cuanto a las iglesias, con la legislación se propone cambiar el nombre de subsidio a tarifa especial que se limite a “el templo y áreas aledañas. Esto no incluye escuelas o comercios que puedan ser establecidos”, detalló el legislador. Se establece, además, una serie de requisitos para mantener la tarifa especial entre lo que solicitan a las iglesias u organizaciones, tener contadores separados para la iglesia y las estructuras donde de presente servicios a la comunidad y no tener atrasos en las cuentas.

Mientras que en los subsidios que se otorgan a los residenciales públicos,  permanecería la tarifa fija con topes de consumo, pero el exceso se pagaría a tarifa regular (22 centavos kilovatio hora). Al momento, el exceso de paga a cinco centavos.

El presidente de la Comisión de Asuntos Energéticos y Recursos de  Agua espera que este proyecto se apruebe “lo más pronto posible” y estima, que de ser aprobado, representaría un ahorro de $500 millones y “de uno a dos centavos por kilovatio hora en la factura de los abonados”.   

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último