Análisis “El petróleo es más barato de lo que debería ser” Si hay tantas opciones de energía renovable, ¿por qué seguimos usando petróleo? —Al igual que con todas las formas de los combustibles fósiles, los recursos del subsuelo son hoy relativamente baratos y de gran escala. La mayor desventaja es que el carbono subterráneo se extrae y se pone en nuestra atmósfera como dióxido de carbono adicional, que está causando el cambio climático. Los productores y los usuarios no pagan una penalización por este este daño, lo mismo con muchos otros efectos de la contaminación por el uso de combustibles fósiles. Así que los combustibles fósiles son más baratos de lo que deberían ser, por lo que lo que se utilizan a pesar de los daños causados. ¿Cuáles son los retos más importantes que enfrenta la energía renovable? —El desafío es consolidar el crecimiento que ya está presente. John Twidell- Director del centro AMSET, organización de investigación en materia de energía renovable con sede en Reino Unido, autor del libro “Recursos de Energía Renovable’’
Alternativas al petróleo Combustible. Luz Solar Investigadores dirigidos por el profesor Daniel Nocera, del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), han producido algo que se llama una “hoja artificial”. El dispositivo puede convertir la energía de la luz solar directamente en un biocombustible. Tabaco. Para los autos El Instituto Noruego para la Investigación Agrícola y el Medio Ambiente tiene como objetivo desarrollar la producción de bajo costo de las enzimas industriales que utilizan las plantas de tabaco como una “fábrica verde”. Reciclar. Pañales sucios La empresa canadiense AMEC PLC está trabajando en el diseño de una planta en Quebec que pretende convertir miles de toneladas de pañales usados cada año en un combustible diesel sintético. La tecnología para convertir los pañales en diesel se llama pirólisis y funciona incinerando los pañales para transformarlos en biocombustibles.
PUBLICIDAD
El petróleo sigue contaminando el planeta; su uso es un factor que contribuye al calentamiento global. A pesar de las energías alternativas existentes, la mayoría de los países utilizan el “oro negro” y es posible que el uso de combustibles fósiles contine dominando el mercado durante muchos años más.
El petróleo proporciona entre 40 y 43 % de toda la energía utilizada por el mundo, pero al mismo tiempo representa casi el 40 % de las emisiones de calentamiento global de combustibles fósiles en todo el mundo, de acuerdo con Oil Change International, una organización mundial que expone las consecuencias de los combustibles fósiles. El dióxido de carbono (CO2) procedente de la quema de combustibles fósiles y la producción de cemento se incrementó en un 2.3 % en 2013 y se estima que las emisiones crecieron un 2.5 % en 2014, basado en el último presupuesto de carbono global, publicado por el Global Carbon Project.
Teniendo en cuenta estas cifras y el peligro que suponen para la Tierra, un grupo de 17 científicos líderes en el mundo publicó un documento titulado La Declaración de la Tierra, en el que advierten de que tres cuartas partes de las reservas de combustibles fósiles conocidos deben mantenerse en el suelo si la humanidad quiere evitar los peores efectos del cambio climático y llaman a comenzar “una revolución mundial de las energías renovables, garantizando acceso a la energía para todos y sobre todo para aquellos que más lo necesitan”.
¿Es factible lograr una revolución mundial de las energías renovables? Los expertos dicen que es posible, aunque se necesitará tiempo. “Es difícil imaginar un mundo sin petróleo. Pero un día, sin embargo, lejos en el futuro, vamos a vivir en un mundo sin petróleo“, explicó a Metro Jeremy Shere, autor del libro Renovable: El poder cambiante mundial de la energía alternativa. El escritor británico añade que las energías renovables como “parques eólicos y plantas solares se están volviendo cada vez más comunes”.
Actualmente las energías renovables ya dan la batalla a los combustibles fósiles; por ejemplo, la energía solar reportó algunos avances espectaculares en países como Estados Unidos (donde la capacidad solar representa 36 % de la nueva capacidad de energía) y en Alemania (donde la energía solar generó la mitad de la electricidad del país un día de junio de 2014). Por su parte, Costa Rica pasó los primeros 75 días de 2015 sin necesidad de utilizar combustibles fósiles como el carbón o el petróleo para generar electricidad.
PUBLICIDAD
Con tantas opciones de energía renovable, ¿por qué la humanidad sigue utilizando combustibles fósiles? La respuesta es simple, según los expertos: “El petróleo es demasiado barato”, dijo Wengenmayr. “El petróleo sigue siendo un jugador importante porque todavía es relativamente abundante y barato y porque la energía de infraestructura (tuberías) se construye para el petróleo”, dijo Shere.
La opinión es clara: el mundo debe dejar de utilizar combustibles fósiles que contribuyen al calentamiento global con la producción de gases de efecto invernadero; sin embargo, los expertos coinciden en que las energías renovables aún se enfrentan a muchos desafíos.