A partir de este miércoles el Radisson Ambassador Hotel & Casino ubicado en Condado cerrará sus puertas en Puerto Rico, dejando en sin trabajo a sobre 200 empleados. Así lo dio a conocer esta tarde Miriam Vélez, gerente general del hotel, por medio de una comunicación escrita
“Agradecemos a nuestros huéspedes y vecinos por su patrocinio a través de los años. En especial, agradecemos a nuestros empleados por su dedicación intachable y arduo trabajo. Estamos comprometidos con trabajar con el hotel y la comunidad, la Compañía de Turismo de Puerto Rico y otras agencias gubernamentales para apoyar a nuestros huéspedes y al personal durante estos tiempos difíciles. Deseamos que el resultado, a la larga, sea más favorable, y les deseamos a todo lo mejor hacia el futuro”, expresó Vélez.
PUBLICIDAD
De acuerdo con la ejecutiva, el cierre se da luego de que el pasado mes el banco que había financiado sus operaciones vendiera sus intereses a un tercero. No obstante, este comprador rechazó otorgar los fondos para mantener activa la hospedería.
Ante la información, de inmediato el presidente de la Junta de Directores de la Asociación de Hoteles y Turismo de Puerto Rico (PRHTA, por sus siglas en inglés), Miguel Vega, expresó pesar respecto al cierre.
“Es lamentable para la industria el que continúen cerrando los hoteles y casino en Puerto Rico, esto es una muestra de lo poco saludable que encuentran dichas operaciones, ya que entre otros factores son constantemente amenazadas por la proliferación de tragamonedas ilegales y los altos costos que hay que incurrir para poder operar”, mencionó Vega.
Añadió que la industria no debe “perder de perspectiva que los hoteles con casinos generan el 80 % del presupuesto de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR) para la promoción y mercadeo del destino, además, mas de 70 millones de dólares van a la operación de la Universidad de Puerto Rico. Es sencillo, una fórmula donde el gobierno el mayor beneficiario”.
Vega indicó, además, que desde hace varios años la PRHTA ha levantado la voz de alerta sobre la fragilidad de la industria y el aumento en los cierres, pero la falta de acción ha exterminado varios casinos. Por los pasados años, entre los casinos que han desaparecido se encuentran el del Embassy Suites de Dorado, Hotel El Conquistador en Fajardo y el Hotel Gran Meliá en Río Grande, Hotel Diamond Place y el del Aeropuerto. Hoy lamentablemente el cierre de una propiedad que fue líder en ingresos en algún momento de su historia, el Radisson Ambassador Plaza Hotel & Casino, argumento fue confirmado en el comunicado enviado a la prensa por los propietarios.
PUBLICIDAD
“El tiempo nos da la razón, ya que es un tema que hemos traído a la atención pública hace varios años, son varios los factores con los que hemos lidiado para poder subsistir; entre estos los aumentos desenfrenados en las tarifas de agua, luz; los impuestos adicionales como el conocido business to business que también han influenciado drásticamente los gastos y específicamente en el área de casinos el que es necesario revisar y aprobar un reglamento de juegos de azar acorde a la realidad de los tiempos para que poder tener flexibilización operacional, explicó. “Mientras el gobierno busca crear miles de empleos, si no se atiende con urgencia los asuntos mencionados y la proliferación de las tragamonedas ilegales se continuarán poniendo en riesgo los sobre 70,000 empleos que genera la actividad turística”, sentenció.
De acuerdo con el titular de la PRHT, con el cierre anunciado del Radisson Ambassador Hotel & Casino solo quedan en Puerto Rico 21 casinos.