0 of 11
Fact box Tess Holliday, celebridad en la web • Facebook. Tess tiene más de 770 mil seguidores • Instagram. La siguen 556 mil personas • Discriminación. La pasó muy mal en su escuela gracias a su peso. • Veinteañera. Solo otra modelo ha comenzado en su carrera a su edad: la famosísima Tara Lynn.
Para muchas mujeres y niñas llegar a más de una talla 10 es una tragedia que les puede minar la autoestima, al punto de provocar enfermedades como la bulimia y la anorexia, causando en algunos de sus países verdaderos problemas de salud pública. Pero para Tess Holliday, una modelo de Alabama de 29 años, quien pesa más de 260 libras y es talla 22, ir mucho más allá de esto fue precisamente lo que la catapultó al punto de convertirla en una de las modelos plus size más famosas del mundo.
PUBLICIDAD
Con una impresionante cabellera cobriza y unos rasgos que recuerdan a las bellísimas pin-ups de antaño, Holliday se hizo conocida en 2013, cuando con su campaña #EffYourBeautyStandards impulsó a miles de mujeres a aceptarse como eran. Desde ahí ha sido imparable. Ha colaborado con blogueras como Gabifresh y Nadia Aboulhosn en el video viral que hicieron del éxito de Beyonce, Flawless. Y este año fue protagonista de titulares alrededor del mundo por ser el nuevo fichaje de la famosa agencia MiLK Model Management, su primer gran contrato.
Por eso, luego de salir de una infancia llena de acoso y de creer que era muy “baja y gorda” para modelar, esta mujer, que ya es esposa y madre, ha conseguido situarse al lado de grandes nombres como Tara Lynn o Robyn Lawley. Metro habló con ella sobre cómo ha sido su camino desde su adolescencia hasta el mundo del
modelaje.
¿Cuándo comenzaste a modelar y por qué?
—Comencé apenas empezando mis veinte. Siempre quise hacerlo, pero siempre pensé que no podía por ser demasiado baja y gorda.
Cuéntanos un poco de tu infancia. ¿Cómo adquiriste confianza en ti misma a pesar de ser acosada? ¿Qué te ayudó a decir “soy hermosa”?
—Sufrí mucho bullying; un montón. Me empujaron contra casilleros, toda esa clase de cosas. Mi madre es minusválida y fue acosada por eso también. Por eso me salí de la escuela y pude obtener mi GED (equivalente a un diploma de escuela superior). Mi madre me educó en casa. Pero, realmente, no comencé a tener confianza en mí misma hasta que fui una adolescente. Ahí comencé a disfrutar arreglandome el pelo y vistiéndome.
¿Cómo surgió la campaña Eff your beauty standards? ¿Pensaste que iba a ser exitosa?
—Creé el movimiento porque estaba cansada de que me dijeran qué podía vestir o qué no podía vestir según la sociedad. De acuerdo con esta, debía cubrir mi cuerpo de cierta manera. Yo pensé: “Cambiemos eso. ¡Vestiré como quiera!” No pensé realmente cuántas personas podría alcanzar. Solo supe que yo no era la única persona que creció sintiéndose fea y teniendo conflictos con su cuerpo, que no era la única que se sentía que no encajaba como quería la sociedad. Crear este movimiento me hizo sentir que no estaba sola. Unificó todo.
¿Cómo ha sido tu carrera en el modelaje?
—He sido rechazada, como toda modelo. Pero me mantengo con una actitud positiva y concentrada en mis metas. Me siento más orgullosa de mi movimiento, #EffYourBeautyStandards, que ha llegado a montones de jovencitas y muchachos que necesitan amarse tal y como son justo ahora.
¿Qué puedes responder ante la gente que te dice que promueves la obesidad?
—Que mi salud y mi peso son solo asunto mío. Es algo personal.
Para finalizar, ¿cómo sentirse bella en un mundo donde lo “hermoso” es delgado?
—Simplemente, me acepto y me amo como soy.